domingo, 21 de febrero de 2010

Sistema Aduanero

ENTORNO SOCIOECONOMICO DE MEXICO
ALEJANDRO MONROY PALMA Y FRANCISCO BERDEJA HERNANDEZ
ENERO 2009
EDITORIAL EXODO
ECONOMIA INTERNACIONAL_ 1
VENTAJA COMPARATIVA_ 1
VENTAJA COMPETITIVA_ 1
“COMERCIO INTERNACIONAL”_ 1
► VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL_ 1
► DESVENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL_ 1
BALANZA DE PAGOS. 2
ANTECEDENTES DEL TLCAN Y OTROS TRATADOS COMERCIALES. 2
MERCANTILISMO_ 3
LIBERALISMO_ 3
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL_ 3
OBJETIVOS DEL FMI1. 3
CONSENSO DE WASHINGTON_ 4
GLOBALIZACIÓN_ 4
INDICADORES DE LA GLOBALIZACION. 4
Primeros inicios de las fallas de la globalización_ 4
Efectos de la globalización_ 5
Antecedentes del Sistema Económico Neoliberal 6
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial 6
Revolución Rusa_ 6

ECONOMIA INTERNACIONAL
VENTAJA COMPARATIVA
Se refiere a explotar comercialmente productos que son abundantes en el país en cuestión o a explotar los artículos en los cuales el país se haya especializado en su producción.
VENTAJA COMPETITIVA
Se refiere a explotar comercialmente factores como la ubicación geográfica, la diversidad de clima, los tratados de libre comercio que el gobierno haya firmado, los posibles subsidios, manejo del tipo de cambio, etc..
“COMERCIO INTERNACIONAL”
Intercambio mediante la compra y venta de bienes y servicios entre personas de diferentes países. Es la forma de obtener las ventajas de la división del trabajo y la especialización.
Nota: los países subdesarrollados elaboran artículos intensivos en el trabajo (producción, agrícolas, materias primas, etc.…) Los países desarrollados elaboran artículos intensivos en capital (manufacturas, electrónicos, etc.)
► VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ampliar mercados
Acceso a productos baratos y de calidad (punto de equilibrio)
Generación de empleos
Posibilidad de explotar las ventajas competitivas, comparativas y absolutas Obtención de reservas internacionales
Financiamiento a empresas mexicanas a través de la BMV·
Financiamiento al gobierno mexicano a través de la emisión de bonos para coadyuvar al crecimiento del PIB
Fomento a la competitividad
► DESVENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
1.- La especialización a nivel internacional beneficia a un país al generar una mejor forma de vida aunque trae consigo dependencia en relación con los mercados internacionales de proveedores. Este argumento se puede tomar como bandera de grupos de presión que buscan obtener ventajas para sus intereses con la suspensión de la competencia de la m. (se argumenta que cuando un país depende de proveedores extranjeros para su abastecimiento su posición se vuelve crítica en caso de guerra).
2.- Proteccionismo. Cuando una nueva empresa inicia sus actividades, se argumenta que requiere protección temporal a fin de que la nueva organización este en posibilidades de adquirir experiencia y aproveche las ventajas de gran escala, que ya tienen las empresas extranjeras por el hecho de haber iniciado antes sus actividades. Si esta protección se proporciona con carácter definitivo se considera que resultara dañina, ya que anulara la competencia. Sin embargo, en el caso de que se implemente la estrategia de una protección temporal, en donde se revisa periódicamente la política instituida, se establece el comercio sin restricciones para lograr posteriormente condiciones nacionales de producción más favorables y maximizar así las relaciones de comercio internacional.
3.-Planeación económica. Los países que exportan uno o varios productos agrícolas o minerales están sujetos a la demanda internacional, o bien, si hay una disminución en la cosecha o un descenso en el volumen de extracción de los minerales puede originar que se sufran fuertes perdidos, además de que las fluctuaciones cíclicas o periódicas de los precios son considerablemente amplias. Toda esta situación implica seguridad económica por lo que en estos casos es sumamente difícil poder efectuar la planeación tan necesaria en los países subdesarrollados.
4.-El comercio exterior provoca el desplazamiento de trabajadores mexicanos por parte de trabajadores extranjeros sobre todo en empresas trasnacionales.
5.-El comercio internacional fomenta la migración con la consecuente perdida de mano de obra en el país.
BALANZA DE PAGOS.
Según el FMI es “un sistema de cuentas que comprende un periodo dado y cuyo propósito es registrar sistemáticamente”.
· Las corrientes de recursos legales, incluyendo los servicios de los factores de producción originales entre la economía interna y el resto del mundo.
· Los cambios en los activos y pasivos sobre el extranjero de un país, derivados de transacciones económicas.
· Los pagos de transferencias que constituyen la contra partida de recursos reales de créditos financieros que la economía interna suministra o recibe del resto del mundo.
ANTECEDENTES DEL TLCAN Y OTROS TRATADOS COMERCIALES.
1940-1952. Las exportaciones mexicanas presentan un enorme dinamismo no se requiere de programas de apoyo a la exportación.
1952-1958. Se reduce drásticamente la participación de México en mercados internacionales sin embargo no se hace nada al respecto.
1958-1970. México opta por aplicar un modelo de crecimiento de adentro hacia afuera (modelo sustitutivo de importaciones), con objeto de insertar al país nuevamente el mercado mundial.
1958-1970: México opta por aplicar un modelo de crecimiento de adentro hacia afuera (modelo sustitutivo de exportaciones). Con objeto de insertar al país nuevamente al mercado mundial.
1970-1982: El país mantiene su modelo de crecimiento y aprovecha el boom petrolero de la década. Se petroliza la economía mexicana y se descuida la producción y consecuente exportación de artículos agrícolas y manufacturados.
1982-1994: México pasa paulatinamente de una economía cerrada a una abierta a solicitud del FMI. En 1986 México ingreso al GATT.
El 1 de enero de 1994 entro en vigor el TLCAN.
TLCAN Generalidades (energía) ·
El estado mexicano mantiene la plena soberanía y el dominio directo al petróleo.
· Solo el estado mexicano puede realizar el comerció directo de petróleo, gas refinado y petroquímica básica.
· PEMEX no puede celebrar contratos de riesgo no se contrae ninguna obligación de garantizar el abasto petrolero, no puede haber gasolineras extranjeras en México.
Inversión
Solo el estado mexicano puede invertir en satélite y estaciones terrenas, servicio postal (operación y administración de ferrocarriles) telegrafía y emisión de billetes y monedas.
· Solo los mexicanos por nacimientos pueden adquirir el dominio de tierras y aguas en tierras y litorales del país.
Comercio de mercancías Se consolida el sistema de acceso preferencial a las exportaciones mexicanas (sistema generalizado de preferencias) 4 de d10 pasan si arancel.
· México desgravará solo 43 y 41% de las impostaciones provenientes de estados unidos y Canadá
Desgravación al décimo año se termina el acceso al sistema preferencial a México.
· E.U. y Canadá gravarían el 7 y 12% de las exportaciones no petroleras de México respectivamente.
· México desgravaría 38% de las importaciones provenientes de E.U. y Canadá.
Desgravación al décimo quinto año (se eliminan totalmente los aranceles).Eliminación de barreras no arancelarias.
· Se eliminaron los permisos, cuotas y otras, restricciones cuantitativas a las exportaciones e importaciones de la zona. Las exportaciones mexicanas no podrán ser discriminadas por disposiciones locales de los estados y provincias en Estados Unidos y Canadá.
Textiles
Se eliminaron de inmediato las cuotas para todos los artículos textiles y de confección mexicanas que cumplan con las reglas de origen.
· El 45% de las exportaciones de México a E.U. quedaría libre de aranceles inmediatamente.
· México solo desgravaría el 20% de las exportaciones estadounidenses de inmediato.
· Se eliminaron los picos arancelarios en Estados Unidos para las exportaciones mexicanas, el arancel máximo de arranque seria de 20%· México mantendría las restricciones a la importación de ropa usada.
· Se establece un régimen denominado cupos de preferencia arancelaria para permitir hasta ciertos límites el acceso preferencial a exportadores mexicanos que no cumplan la regla de origen al mercado E.U. Canadá.
Agrícola
Se reconocen las asimetrías de los 3 países y se brindan plazas adecuadas a las características de las distintas ramas del sector.
· E.U. y Canadá desgravarían de inmediato productos que representaran el 6 y 88% respectivamente de las exportaciones mexicanas a esos mercados.
· México solo desgravaría de inmediato factores que comprenden el 36 y 4% de las importaciones provenientes de Estados Unidos y Canadá respectivamente.
· El 60% de las importaciones provenientes de Estados Unidos serian desgravadas en 10 y 15 años, el maíz, frijol, leche en polvo y algunos productos forestales estarían sujetos al plazo más largo de desgravación.
MERCANTILISMO
Panorama histórico del pensamiento económico
· Adquisición de metales
Apoyo total a la industria
· Reducción de importaciones
· Aumento de exportación Balanza comercial favorable
Crisohedonismo: creencia de la permanencia de la riqueza y de la creación de la misma en la acumulación de metales amonedados. (Se buscaba conservar todo el metal que se poseía y adquirirlo cuando se carecía de él).
LIBERALISMO
· Apoyo a la agricultura
· Naturalismo económico (a las libres fuerzas del mercado)
· Voluntarismo económico
· Precio fluctuante
· Circuito económico
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Institución financiera internacional creada en virtud de la conferencia Bretton Woods una vez terminada la segunda guerra mundial.
OBJETIVOS DEL FMI1.
1. Fomentar la cooperación internacional mediante una institución permanente que proporcione el mecanismo de consulta y colaboración en problemas monetarios internacionales (que tenga problemas con las reservas y ya no pueda comprar).
2. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional ni contribuir de ese modo al fomento y mantenimiento de altos niveles de ocupación y de ingresos reales al desarrollo de los recursos productivos de todos los países miembros.
3. Fomentar la estabilidad de los tipos de cambio monetarios, procurando que los países miembros mantengan relaciones cambiarias ordenadas evitando así depreciaciones cambiarias.
4. Coadyuvar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes que se realicen entre los países miembros y la eliminación de restricciones cambiarias que entorpezcan la expansión del comercio mundial.
5. Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente los recursos del Fondo bajo las garantías adecuadas, dándoles así la oportunidad de que corrijan sus desequilibrios en su balanza de pagos sin recurrir a mejoras perniciosas para la prosperidad nacional e internacional.
6. De acuerdo con lo que antecede, acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio de la balanza de pagos de los países miembros. El FMI cumple con la función de “estabilizador” en el caso de que algunos países miembros tengan problemas en su economía.
CONSENSO DE WASHINGTON
1.- Disciplina Fiscal.
2.- Reforma impositiva.
3.- Liberalización de las tasas de interés.
4.- Tasa de cambio competitivo.
6.- Liberalización del comercio internacional.
7.- Liberalización de la entrada e inversión extranjera.
8.- Privatización.
9.- Desregulación.
10.- Derechos de Propiedad. Estos puntos van encaminados a la globalización, el único país beneficiado será el país desarrollado (rico).
GLOBALIZACIÓN
Proceso que surge cuando existen relaciones, flujos, compartimientos, actores y valores que tienen su origen, actúan, se reproducen y repercuten en el espacio mundial. Se manifiesta en una creciente interdependencia de los países fruto de la variedad y del volumen de transacciones transfronterizas de bienes, servicios, capitales y de la difusión acelerada y generalizada de la tecnología. Contribuye a favorecer e incrementar los flujos migratorios.
INDICADORES DE LA GLOBALIZACION.
1. La importancia creciente de las exportaciones mundiales, es decir, de la globalización del comercio, que ha supuesto que en la última década el ritmo de crecimiento del comercio de mercancías haya multiplicado por tres al del producto.
2. El aumento de la inversión extranjera directa (IED), que paso de representar el 2% del capital fijo global en 1982 a suponer el 14% en 1999 y un poco mas del 20% en 2009
3. La creciente liberación y el ascenso de los intercambios financieros, que se estima que en la actualidad suponen más de treinta veces el valor del producto mundial.
4. El aumento de los préstamos de bancos internacionales del turismo y de la migración del tiempo dedicado a las llamadas internacionales, el uso de Internet y una creciente participación de las personas en asociaciones internacionales.
Primeros inicios de las fallas de la globalización
1.- México 1994-1995 (efecto tequila)
· Salinas llega a la presidencia por un fraude para ganarse al pueblo, mete ala cárcel a la “quina” líder sindical de PEMEX.
· Salinas renegocia la deuda externa a cambio de un TLC.
· Se crean los pactos económicos: pacto de solidaridad economía y el pacto de para estableces el crecimiento económico “PCE”
· Las empresas se comprometieron a no correr trabajadores, los obreros se comprometieron a no hacen paros, huelgas, etc., el gobierno se comprometió a tener una disciplina al aplicar la política económica.
· Se privatiza Telmex, todos los bancos, Cemex, empresas grandes se venden.
· Un año 3.5% crece el país, taza de desempleo 2%. El país estaba muy bien.
· 1992 la taza de inflación en México fue 4 veces mas alta que la de nuestro principal socio comercial (EUA).
· La regla dice que cuando tu taza de inflación es mayor a la de tu socio comercial tienes que devaluar tu moneda.
· 1994 primero de enero entra en vigor el TLCAN y se anuncia que en México hay guerrilla de parte del sindicato de EZLN
· Gana Zedillo las elecciones, mete ala cárcel a Raúl Salinas de Gortari que era entonces presidente de la conasupo.
· 1994: Zedillo decide devaluar la moneda 15% y hubo una demanda de dólares efecto tequila
2 Efecto tango: Argentina sigue los lineamientos del conceso de Washington Factores explorativas de la globalización
1) La aparición de nuevos lujos de comunicación e información que permita realizar transacciones a costos muy bajos y entre lugares muy distantes geográficamente y posibilitan el conocimiento en tiempo real de lo que quieren a miles de kilómetros
2) Los fuertes procesos de concentración de capitales industriales y financieros gracias a los cuales es posible realizar proyectos de investigación y producción impensable años atrás
3) La desregularización, la eliminación de restricciones y la supresión de controles nacionales 9) La aparición de instituciones de carácter supranacional encargados de la vigilancia y el control de los procesos económicos y financieros del mundo.
10) El aumento de los regímenes autárquicos, el aumento de las relaciones comerciales permite la supervivencia de países que, de otro modo, no serian capaces de sobrevivir y los lleva al convencimiento de que su apertura al exterior los permite ser competitivos en determinadas actividades, logrando así el éxito.
11)El socavamiento de la autoridad del estado como consecuencia de la sociedad global que resulta de la globalización se superpone y entre mezcla con el estado nacional dando lugar a la aparición de un amplio conjunto de círculos de poder, redes de comunicación, y relaciones de mercado que trascienden fronteras. (La globalización depende del poder hegemónico del estado) del permiso lacito para crear, mantener y destruir dependencias y redes de relaciones mas allá de autoridades nacionales –estatales.
Tipos de globalización
1.- globalización económica
Esta es sin duda la más estudiada y ala que se le ha otorgado un protagonismo mayor. En virtud de esta globalización se ha creado una economía virtual de corrientes monetarias transnacionales dependiéndose en gran medida de los sistemas informáticos y de la información en general y que cuyo desarrollo ha contribuido de forma inequívoca la deslocalización de los factores productivos permitiendo el reparto de los procesos de trabajo a lo largo de todo el gob.
2.- Globalización financiera.
Guarda una estrecha relación con la anterior a la que estimula y ayuda, alude a la transformación del sistema financiero internacional provocada por la supresión de las fronteras nacionales en relación a la circulación de capitales, así como la descompartimentación de los mercados financieros. Se detecta por que en la actualidad las transacciones financieras tienen más importancia que las estrictamente productivas. Esta globalización ha sido consecuencia de la generalización de las políticas de liberalización y desreglamentación así como los masivos procesos de privatización que han estado acompañados de las políticas supranacionales establecidas por los organismos independientes de los propios estados.
3.- Globalización cultural: Se detecta como consecuencia de la tendencia creciente a la homogeneidad cultural la denominada “cultura de la hamburguesa” es solo un ejemplo de la misma de modo que el castigo para quienes no adoptan esta cultura globalizada es la negación del acceso a los supuestos beneficios económicos que genera el fenómeno globalizador.
4.- Globalización ecológica y de valores: En virtud de esta dimensión de la globalización se ha operado la extensión gradual de principios éticos comunes cuya manifestación más cabal son las declaraciones sobre los derechos humanos de toda índole.
Unos y otros permiten garantizar la autonomía del individuo frente al estado y su participación de las discusiones públicas, además se funden en las ideas neoliberales que no solo destacan del protagonismo del individuo y el papel limitado del estado, sino el valor del mercado libre.
5.- La globalización ecológica: Los problemas ecológicos han adquirido una dimensión global en la medida en que pueden derivarse de las acciones de los ricos (como sucede por ejemplo con el agujero en la capa de ozono, efecto invernadero etc.) pero también puede ser consecuencia de la pobreza o de la utilización de armas de destrucción masiva, propiciando la aparición de una sociedad en riesgo mundial.
Efectos de la globalización
a) Económicos:
· Favorece la movilidad de los factores productivos y la búsqueda de la ventaja comparativa.
· Estabiliza y ajusta los tipos de interés y los tipos de cambio.
· Hace más vulnerables a las economías nacionales.
· Propicia la aparición de crisis sistemática.
· Favorece la aparición del colonialismo tecnológico.
· Resta eficacia a las políticas monetarias y fiscales.
· Otorga mayor protagonismo a las políticas microeconómicas e institucionales.
· Favorece la difusión de los conocimientos y la tecnología.
· Proporciona mejores oportunidades para invertir.
· Facilita el paso de la economía real a la virtual.
· Genera ganancias de productividad.
· Deteriora las condiciones de hacer más con menos de trabajo.
· Incrementa las diferencias de los países pobres y los países ricos.
· Favorece la aparición de monopolios globales.
· Cuestiona la viabilidad de los sistemas de protección social, protección civil.
· Dificulta la fiscalidad del capital, dada su mayor movilidad.

b) Efectos redistributivos de la globalización:
· Penaliza la tributación de los salarios a favor del capital.
· Ha generado una mala distribución entre bienes públicos y privados.
· Afecta negativamente a la cohesión social.
· Favorece los procesos de concentración de capital.
c) Efectos sociales, sociológicos, institucionales.
· Ha dado lugar a la aparición de nuevos actores en el concierto internacional.
· Estimula la migración voluntaria.
· Propicia el establecimiento de barreras a los movimientos de población.
· Deteriora el medio ambiente.
· Descapitaliza a los países menos desarrollados.
· Perpetúa los desequilibrios a nivel mundial.
· Alivia la tasa de dependencia de los países desarrollados al favorecer los movimientos migratorios.
· Resquebraja el poder sindical.
· Propicia la aparición de nuevos niveles relacionales: terciarios y cuaternarios.
· Favorece la aparición de crisis de solidaridad social.

Antecedentes del Sistema Económico Neoliberal

- El desarrollo industrial y la fuerte competencia en el continente europeo.
- El fuerte sentimiento de nacionalismo que se extiende por todo el continente.
- Los asesinatos del heredero del trono de Austria y de su esposa a manos de un estudiante servio.

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

-Desaparecen las viejas y poderosas dinastías europeas (el imperio astro-húngaro y turco).
- EU. Se consolida como potencia mundial debido al requerimiento de materias primas y productos terminados en la zona devastada por la guerra.
- Se da un reacomodo muy importante en todo el continente Europeo.

Revolución Rusa

Razones por las que estalla la revolución Rusa:

- El inmenso poder de los zares en el país.
- La necesidad para que se instaurara un gobierno parlamentario.
- Abolir la esclavitud en el país.
- La necesidad de un plan educativo al que tuvieran acceso todos y cada uno de los rusos.
- Repartir equitativamente las tierras en manos de algunos latifundistas (dueños de grandes extensiones de tierras).

La Revolución Rusa esta a cargo de los llamados Bolcheviques encabezados por Lenin que promueve la idea revolucionaria apoyada por obreros soldados y campesinos, tomando la decisión de organizar un levantamiento en contra del gobierno y la burguesía en 1917.

Lenin y el partido comunista establecen la siguiente política económica (1921)
- Se establece la industrialización en todo el país
- La agricultura se mecaniza
- Los medios de producción fueron socializados
- La b anca fue nacionalizada
- Se concentra la propiedad de las tierras de grandes ejidatarios del país
- Se constituye una sociedad sin clases
- La educación se extiende a todo el país y se forman profesionistas y técnicos capacitados
El 30 de diciembre de 1922 se forma la URSS y de esta forma surge el primer país socialista.
Antecedentes y consecuencias de la gran depresión de 1929
Es una crisis que se da por una razón similar a la del 2008
1929 hay un boom muy importante en los mercados bursátiles (compra de valores en las bolsas), tener dinero ahorrando en una cuenta bancaria, invertir en bancos y en determinados brokers, convierten el dinero de esas personas en la bolsa de valores, había brokers que no sabían lo que hacían
El gobierno de Franklin D. Roosevelt al ver que el desempleo continuaba hasta muy entrado 1932 que provoco confusión social en estados unidos y en el mundo
Política de austeridad
Consistió en reducir los sistemas de crédito para servicio social aumento de impuestos, congelamiento de salarios, etc., esto acrecimiento y el descontento laboral por lo que se elimino esta política de “new deal” reducción de impuestos, aumentar gasto público, regular economía, fomentar el proteccionismo de adentro hacia afuera, se establece política armamentista
Consecuencias económicas y geopolíticas de la segunda guerra mundial
Con el surgimiento del socialismo se conformo un nuevo origen político y económico regido por dos bloques.
EU bloque capitalista y la URSS bloque socialista.

Habilidades para el Aprendizaje

Esta información fue tomada del libro: Estrategias del Aprendizaje
Del autor: Juan Castañeda
Editorial: McGraw-Hill
Estrategias del aprendizaje_ 3
UNIDAD 1_ 3
IDENTIDAD Y ORGANIZACIÓN_ 3
PENSAR LOS SENTIMIENTOS, SENTIR LOS PENSAMIENTOS. 4
PLAN DE VIDA Y CARRERA_ 5
ADMINISTRACION DEL TIEMPO_ 8
TÉCNICAS PARA EL TRABAJO ACADEMICO_ 8
UNIDAD 2_ 10
Habilidades para la comunicación escrita_ 10
Lectura critica_ 10
Seis indicadores para lectura crítica_ 11
Preguntas temáticas_ 12
Lectura en voz alta_ 12
Lectura: comprensión y velocidad_ 13
Resumen y cuadro sinóptico_ 13
El resumen_ 13
Pasos a seguir en la técnica de resumen_ 13
Cuadro sinóptico_ 13
Pistas para acentuar palabras_ 14
La intensidad silábica_ 14
Normas de acentuación_ 14
UNIDAD 3_ 14
HABILIDADES PARA EL TRABAJO CONCEPTUAL_ 14
EL CONCEPTO Y SUS OPERACIONES_ 14
CARACTERIZACIÓN DEL CONCEPTO_ 14
ORDENACIÓN LÓGICA DE CONCEPTOS_ 14
LAS OPERACIONES DEL CONCEPTO_ 15
MAPAS CONCEPTUALES_ 15
DEL TEXTO AL MAPA CONCEPTUAL_ 15
DEL MAPA CONCEPTUAL AL TEXTO_ 16
TECNICA HEURISTICA O DIAGRAMA UVE_ 17
Metodología_ 17
UNIDAD 4_ 18
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS_ 18
ORGANIZACIÓN DEL FICHERO_ 18
CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA_ 18
REDACCIÓN DEL BORRADOR_ 18
COMO EMPEZAR LA REDACCIÓN DEL BORRADOR UTILIZANDO REFERENCIAS 19
UNIDAD 5_ 19
HABILIDADES PARA TRABAJAR EN GRUPO_ 19
El individuo y el grupo_ 20
Grupo autocrático_ 20
Grupo paternalista_ 20
Grupo laissez-faire_ 20
Grupo participativo (también llamado democrático) 20
Comentarios finales_ 20
Generalidades_ 21
La tarea del grupo operativo_ 21
Momentos de la sesión de trabajo del grupo operativo_ 21
Grupo, tarea y coordinación_ 21
El cono invertido. 22
UNIDAD 6_ 22
Entre la cotidianeidad y la ciencia_ 22
DOS TEORIAS DEL DESARROLLO_ 23
APARATO PSIQUICO_ 23
EL DESARROLLO DE LA FUNCIO SEXUAL_ 23
PERIODO DE LATENCIA_ 24
Periodos del desarrollo intelectual 24
Inteligencia sensorio-motriz_ 24
Inteligencia intuitiva o preoperacional 25
Operaciones concretas_ 25
Operaciones forales_ 25
Comentarios finales_ 26
Nacimiento de la imagen corporal 26
El cuerpo en la adolescencia_ 26
La persona ante el envejecimiento corporal 27
Otras modificaciones del esquema corporal 27
Conclusión_ 27
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN_ 27
El lenguaje articulado_ 27
La comunicación humana_ 28
La comunicación deficiente_ 28
El diálogo: nivel óptimo de la comunicación_ 28
La equilibrada_ 29
El aprendizaje formal: la enseñanza_ 29
Problemas Humanos_ 29
El hombre actual se siente gran orgullo por haber logrado desarrollos inéditos. 29
Proyecto de vida_ 30

Estrategias del aprendizaje
UNIDAD 1
IDENTIDAD Y ORGANIZACIÓN
Esta unidad trata temas que ayudan al lector a ubicarse ante la actividad escolar aun cuando no tenga mayor experiencia y disciplina en el estudio.
Se trata de un capítulo en el que el estudiante puede medir sus fuerzas ante las exigencias que demanda el nivel medio y superior de educación.
Esta primera parte incluye los siguientes temas:
· Pensar los sentimientos, sentir los pensamientos.
· Plan de vida y carrera.
· Administración del tiempo.
· Técnicas para el trabajo académico.
· Ejercicios para concentrar la atención.
Muchas veces el estudiante se encuentra con dificultades ante sus estudios por sentirse incapaz de continuar debido a que no tiene la disciplina requerida, o por no haber alcanzado la suficiente motivación para continuar.
El tema “Pensar los sentimientos, sentir los pensamientos” ayudara, al joven a reflexionar sus actividades y sentimientos ante el trabajo intelectual de tal suerte que le lleven a identificar ciertas experiencias de la vida que influyen en el bajo rendimiento escolar.
El tema “Plan de vida y carrera” promueve una autoevaluación de la vida propia con la finalidad de encontrarle significado a la vida pasando por la esfera profesional.
El tema “Administración del tiempo” se ofrecen pistas para la óptima administración dl tiempo y la organización del material necesario a las necesidades académicas.
El tema “Técnicas para el trabajo académico” una forma elemental de enfrentar las exigencias escolares con un éxito aceptable.
El tema “Ejercicios para concentrar la atención” se presentan ejercicios que van de lo mas simple a lo mas complejos.
PENSAR LOS SENTIMIENTOS, SENTIR LOS PENSAMIENTOS.
En la vida aprendemos un sinfín de cosas, conocimientos que la escuela imparte son solo una pequeña parte.
Si te das cuenta aprender algunas cosas es sumamente fácil, mientras que aprender otras nos parece demasiado complicado, ¿por qué ocurre así? Parte de la respuesta está en las ganad, el deseo y la voluntad puesta en lo que queremos aprender.
Contar con técnicas de estudio y estrategias para sistematizar la adquisición de información, y un material lógicamente presentado, es un requisito indispensable para que se produzca una buena relación entre el estudiante y lo que se pretende estudiar.
Sin embargo, aun cuando existen técnicas métodos y estrategias excelentes, de nada van a servir si no existe el deseo de conocer.
Como estudiante lo primero que posiblemente tengas que hacer es preguntarte ¿cómo estoy estudiando?, ¿qué clase de estudiante soy? Si al hacer este análisis concluyes que tienes estrategias adecuadas para estudiar, pero que esto no a sido suficiente para alcanzar las notas que quieres, habría que pensar entonces qué puede estar interfiriendo con este propósito. Es muy probable que las emociones estén bloqueando la posibilidad de aprender.
¿Cómo podemos saber lo que esta fallando cuando no aprendemos?
Lo primero que tenemos que hacer es plantearnos una serie de preguntas sobre la forma en que nos situamos con respecto al estudio:
· ¿Me gusta realmente estudiar o solo lo hago porque así lo mandan mis padres o las personas de las que dependo?
· Estudio porque no tengo otra cosa mejor que hacer para evitar que me pongan a trabajar o para evitar sancione morales o castigos físicos impuestos por mis padres?
· ¿Vivo en un ambiente familiar tan deteriorado y poco estimulante que no me queda espacio en mi atención para pensar en los asuntos escolares?
· ¿Estoy enfrentando situaciones tan difíciles en mi vida personal, como elaborar un duelo por una persona muy querida que se haya alejado de mi vida, y eso bloquea mis pensamientos para las actividades académicas?
· ¿He sido presa de algún tipo de adicción a drogas, al deporte, a navegar en internet, o algo que haya capturado mi voluntad sin darme cuenta?
· ¿Estoy pasando por un periodo difícil en relación con lo que considero justo que se me exija por parte de mis padres?
· ¿Con frecuencia mi relación con los maestros es difícil, ciento que me caen o les caigo mal y entro en conflicto con ellos?
Estas preguntas que están relacionadas con la actitud que tomamos frente al estudio, la escuela y la familia, posiblemente te ayudará a ubicar lo que puede estar fallándote y provoca que tengas un bajo rendimiento académico.
Es importante reconocer que a veces no podamos solos con el paquete, y que necesitamos ayuda de los demás para superar nuestras dificultades. Es claro que nadie va a hacer las cosas por nosotros y que en nuestras manos está operar los cambios para alcanzar lo que queremos.
La puerta del camino se abre desde adentro de uno mismo, no desde afuera.
Mientras tanto, puedes intentar poner cierto orden en tu existencia conflictuada mediante las siguientes acciones:
· Define con claridad tu deseo y en la medida de lo posible intenta actuar con forme a éstos. Si tus padres, amigos, parientes, etc, desean algo distinto a tu propio proyecto, habla con ellos en un tono tranquilo y mesurado. Intenta comprender sus puntos de vista para que ellos comprendan el tuyo.
· Finalmente, si te has echado a cuesta la obligación de darte satisfacción a los deseos de otros, acabarás fracasando de una u otra manera. Podrás a duras penas sacar un título o un certificado, para colgarlo en la pared y dedicarte a otra cosa con la frustración y la pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo que aquello implica.
La gran necesidad que tenemos de ser apreciados, queridos y reconocidos por los demás, nos conduce con mucha frecuencia a endosarnos el deseo de los que nos condicionan el amor y el reconocimiento.
Es duro reconocerlo, pero no somos amos de nuestra propia persona ignoramos lo fundamental de nuestras motivaciones el ultimo del barco de nuestra existencia no está en nuestras manos, pero creemos que somos los agentes de nuestros pensamientos, acciones y palabras. En realidad somos vasallos y nos creemos reye; nos creemos artífices de lo que creemos, y no somos más que una síntesis de múltiples determinaciones de aquí y de allá que no hemos alcanzado a apreciar siquiera de dónde han surgido.
Tenemos derecho a saber de qué estamos hechos, y aunque esto no nos garantice una llegada segura a tierra firme, al menos nos permitió darnos cuenta a qué nos enfrentamos para lograr lo que deseamos.
En otras palabras, debemos conocer el infatigable deseo inconsistente que nos habita y es responsable de nuestros pequeños tormentos.
PLAN DE VIDA Y CARRERA
En ocasiones a uno le parece que la vida no se puede planear y hay algo de razón en ello, ya que la vida no depende de la voluntad humana:
La persona no influye en el origen de su vida, ni tampoco en su terminación natural.
Es posible reconocer que los seres humanos en el mejor de los casos viven un ciclo de existencia predecible, niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez. Se puede decir que la vida de plenitud empieza cuando uno define lo que realmente quiere de ella. Cada persona es capaz de decidir qué quiere hacer con su vida y luego realizarlo. Esto es lo que ahora llamamos plan de vida y carrera.
El se divide convencionalmente en tres momentos: pasado, presente y futuro.
El presente es el momento cual, el aquí, ahora, el único tiempo en el que se puede actuar. En este aquí ahora, cada sujeto tiene la posibilidad de influir en muchos aspectos de su existencia contribuyendo a un futuro más feliz.
¿Qué aspecto de la vida es posible planificar? Esencialmente, la actividad laboral y parte de la vida efectivo-familiar.
Aprender a vivir es el objetivo que todo ser humano podría plantearse para adecuar mejor su actividad a las necesidades reales de cada aquí y ahora. Si las personas aspiran a ser felices, entonces conviene saber de que depende la felicidad y dedicarse a cultivarla para uno mismo y para los demás.
La vida efectiva también depende de condiciones que no pueden planificarse, como la influencia de una enfermedad o de un accidente.
Existe otros acontecimientos que influyen en el estado de ánimo, por ejemplo: sentirse feo, chaparrito o desproporcionadamente alto, muy delgado, muy obeso, mal querido, en fin, hay muchas fuentes de sufrimiento.
Diagnostico personal
En este caso se pretende planificar la propia vida. Es fácil hacerlo ya que la vida seria insuficientemente para conocerse total mente.
Parece infinito el camino del autoconocimiento, sin embargo, en la medida en uno se conoce también se autocorrige o integra y, por eso, se puede llegar a tener la sensación de caminar por un sendero sin fin.
Lo primero es preguntarse ¿Quién soy? Sin pretender abarcar todo los aspectos de la personalidad.
Autoconcepto
Se trata de opiniones que muestran aspectos de uno mismo.
¿Sabemos escuchar?
Sabemos escuchar cuando alguien esta hablando, lo miramos a los ojos, animo a alguien para que hable.
Planificación de una vida feliz
La mayoría de las personas supone que algo les falta para lograr la felicidad y se afanan permanentemente para alcanzarlo cuando creen haber logrado lo que siempre buscaron, les alegra por corto tiempo y luego…. El vacío de siempre y el ciclo recomienzan. Y siguen en esa loca carrera detrás del viento y hacia ninguna parte, dejando de disfrutar lo que ya tienen.
Dos enfoques sobre la felicidad
Contar con parámetros para considerar la calidad de vida cual ayuda para saber cuales aspectos necesitan mayor atención y jerarquizarlos en orden de importancia según el criterio del protagonista de (cada persona). En occidente estamos poco acostumbrados a pensar que la felicidad puede promoverse, incluso en inglés la palabra felicidad se deriva del vocablo islandés “happ”, cuyo significado es “suerte”, con lo cual se supone que ésta depende del azar.
En otras palabras la buena suerte se crea, no se obtiene por azar a pesar de las apariencias.
Según Masnlow existen dos tipos de necesidades o motivaciones. Las deficitarias y las de desarrollo. Masnlow califica como deficitarias a las necesidades corporales y por tanto las sexuales pertenecen a este tipo. En tanto las que las necesidades o motivaciones de desarrollo ocurren de forma distinta: cuanto mas las satisfaces más grande las hacen.
Decisión, acción y valor
Todo lo que ocurre parece tener causa y efecto. Nada es inexplicable en este mundo, todo está en movimiento y tuene explicación.
En la realidad no existe la casualidad, todo tiene causa; esto no significa que un acontecimiento tenga una sola causa, por el contrario, casi siempre se puede encontrar una res de sucesos que lo originan. Lo importante es reconocer que en la realidad lo que existe está en movimiento, ligado a causa y consecuencia o efectos.

Toda decisión y acción persiguen un fin. La persona no siempre esta consiente que sus acciones cotidianas la llevan a un estilo de vida determinado y a fortalecer ciertos calores en detrimento de otros.
Toda decisión es al mismo tiempo un hacer que implica responsabilidad es muy posible que no estemos consciente de ciertas decisiones que tenemos, sin que eso exima de los efectos que dichas decisiones conllevan.
Continuamente estamos tomando decisiones. Las elecciones sólo son posibles donde hay opciones y libertad para elegir, y aunque la libertad nunca es total, siempre existe posibilidad de elegir entre por lo menos dos opciones.
Sin embargo, cualquier decisión tomada es una acción y como tal tiene efectos.
De allí que ante las elecciones que el actor considera importantes perciba ansiedad, esto se debe a que sus decisiones tendrán consecuencias.
Así mismo puede ocurrir que la persona quiera evadirse de la responsabilidad que implica decidir y entonces la delegue a otros. Cuando uno delega a otros las decisiones que le competen, promueve también efectos, el más característico es la dependencia… no ay manera de dejar de decidir.
Vida
Con toda seguridad la vida es el valor más grande ya que sin vida nada es posible disfrutar. Ese valor lo compartimos con todos los seres vivos. Tomar decisiones que promuevan plenitud de vida es de gran importancia.
¿Qué es vivir? Es respirar, comer, dormir, contemplar lo que nos rodea, es disfrutar de todo lo que somos y poseemos. La terminación de la vida acaba con todo lo que ahora percibimos: la muerte.
Nadie puede entender la muerte más allá de saber que es el cese de la vida. Se dice que el dormir es una pequeña muerte, pero esta idea está lejos de la realidad puesto que el ser que duerme aún respira y su cuerpo permanece trabajando así en su totalidad lo único que se suspende es la consecuencia y eso forma una mínima parte de lo que significa estar vivo. Se cree que los animales no tienen una consecuencia como la de los humanos. Las plantas ni siquiera sin capaces de percibir la realidad ya que se cree que son insensibles solo existen.
La vida se percibe con mayor intensidad ante el peligro, en una enfermedad o en un accidente, es decir cuando se corre riesgo de perderla o cuando se ha perdido cierta calidad de ella. En esos momentos la persona puede rechazar su vida, al modificar su manera de actuar para tener efectos más positivos en los demás y en ella misma.
Amor
Nadie podría sobrevivir sin amor el amor es el ingrediente mas importante de la vida del ser humano ¿qué papel juega el amor en nuestra existencia? En primer lugar hace posible la vida y en segundo, la confiere plenitud, realización y felicidad uno de los sentidos que tiene la palabra “personalidad” se refiere a los vocablos per soné, que significa a través del sonido este sentido, el ser humano se desarrolló gracias al lenguaje para comunicar el amor. Ésta es una de las ideas más interesantes del pensador chileno Humberto R. Maturana. De modo que para ser plenamente humano es imprescindible el amor.
El amor es el cuidado y tiempo que se dedica para favorecer y hacer bien a quien se ama.
Salud
La salud es el disfrute de una vida plena y feliz, realzada, carente disturbios. Este concepto de salud es una consecuencia lógica del amor. El cuidado de la vida trae como consecuencia mejores condiciones de existencia.
Una persona que dice que ama (así misma y a los demás) buscará alimentarse adecuadamente, investigará lo que es mejor para el mantenimiento y la promoción de su salud, hará ejercicio adecuado a sus características para mantener su cuerpo en perfecto estado, procurará no desvelarse sin necesidad dejará de dedicarle tiempo a actividades que la determinara, etc.
Cuando se ama lo suficiente desaparece el egoísmo puesto que no llega a la conclusión de que lo que no es sano para uno mismo tampoco será sano para los demás.
Las personas que cuidan su salud tarde o temprano empezarán a preocuparse por la salud de los otros que viven cerca de ellas.
Riqueza
La riqueza son todos los recursos que la persona ha acumulado para disfrutar más la vida. En este sentido, el dinero y las propiedades son sólo una parte de la riqueza.
Nuestra cultura le da demasiada importancia a la riqueza material porque con ella se puede acceder a niveles de comunidad que se cree ofrecen mayor posibilidades de felicidad y sin duda hay algo de razón en ello. Pero la riqueza material no es suficiente para ser feliz, existen muchos ricos infelices.
Ese modo de vivir inevitablemente producirá sufrimiento para muchos. En cambio, puede haber otro ganadero que no busque ganar dinero como su único objetivo y que por lo tanto alimente de forma sana a sus animales y promueva de esta manera una mejor calidad de vida para sí y para los demás, haciéndose acreedor del respeto (y del temor) de los que lo conocen.
Amar mucho significaría proteger la vida por lo tanto no producir basura ni nada que contamine al medio ambiente, puesto que esto daña a los seres vivos en entre los cuales nos contamos nosotros. Realmente vivimos en una gran pobreza de amor y riqueza en general.
Hasta ahora incluso el hombre de ciencia ha creado pensando en la acumulación de riqueza y ha dejado de lado ha ser el bien a la comunidad en general.
Elección de carrera
En el momento de elegir la carrera profesional conviene saber tres cosas: lo que uno es, lo que a uno le gustaría ser y lo que no puede ser.
La elección de una carrera forma parte de lo que uno desea ser y hacer en la vida, en el sentido de que el trabajo incluye mucho en el sentido de cada persona.
Todo sentido humano tiene capacidades potenciales para incorporarse de una manera satisfactoria al mundo del trabajo.
Los autos conceptos vocacionales tienes su génesis en las observaciones infantiles y las identificaciones con las personas que realizan trabajos específicos.
ADMINISTRACION DEL TIEMPO
Cuando uno es joven suele pensar que le queda mucho por delante o simplemente no se pone a pensar en esto, toda decisión llevada a la práctica determinada el futuro de una vida no es una exageración.
Es casi absurdo decir que uno decide ignorar lo referente a su vida pero lo cierto es que hacerlo también tiene consecuencias en la vida. Los seres humanos vivimos un tiempo limitado, cuando mas cien años son pocos para aprender apenas a vivir. Ha llegado el momento de que el hijo y la hija vayan a la escuela no porque los mandan, si no porque ellos mismos están convencidos de que es lo mejor para su vida.
De ser así conviene que se reflexione respecto de la mejor manera de utilizar el tiempo, se podrían utilizar los siguientes pasos para esto:
PLANIFICAR
PRIORIZAR
AGENDAR
HACER EL SEGUIMIENTO
Entre las habilidades más importantes de un estudiante está la de administrar bien su tiempo, es conveniente saber usar la agenda bien de nuestras actividades diarias, evaluar la forma en que actualmente administra su tiempo.
La mayoría de las personas a los quince años tiene como principal objetivo su actividad escolar. Sin lugar a dudas en la sociedad actual es necesario prepararse para desempeñarse mejor en el trabajo y también para disfrutar más de la vida. Estudiar una carrera profesional no siempre trae como consecuencia riqueza económica.
Pensar en reducir el tiempo de estudio diario es conveniente únicamente para aquellos alumnos con buen promedio de calificaciones en sus distintas materias, si dedicas dos horas diarias al estudio y los resultados de tus calificaciones no son los esperados puede deberse a varias razones, que se te dificulta el concentrarte, fallas en tu método de estudio, tomas notas o apuntes inútiles, desconoces el plan de estudio de tu profesor, no comprendes el sentido de las clases.

La agenda debe de contener datos esenciales, datos que de otro modo no se podrán olvidar. Sin embargo debe de planificarse mejor el tiempo cuando las personas no respetan el tiempo de estas actividades por que al hacerlo se pierde la tranquilidad después la salud y termina uno haciendo todo siempre mal.
TÉCNICAS PARA EL TRABAJO ACADEMICO
Técnicas para tomar apuntes
Esta se presenta principalmente en 3 apartados:
1. Qué anotar.
Esto se debe principalmente a las cosas que los alumnos deben de hacer para así obtener mejores calificaciones en sus materias. Les gusta escuchar la explicación del profesor y de esta manera tener una visión más clara de las cosas que se les está exponiendo.
2. Cómo anotar.
Aquí es en donde principalmente se tiene que poner énfasis en que no siempre los apuntes más extensos son los mejores si no depende de cada persona ósea del alumno ya que este es el que le debe de entender a la perfección y no lo demás.
3. Para qué anotar.
Esto es par que de una forma los alumnos tengan las notas más importantes de las cuales guiarse en un determinado tiempo o bien ya sea para un examen. Se dice que los alumnos que tienden a dibujar en sus apuntes son más caóticos puesto que los dibujos han demostrado son útiles para el alumno debido a que de esta forma el puede recordar los apuntes con mayor facilidad.
Técnicas para estudiar
Inspección.
Esto quiere decir que de alguna u otra forma se revisan las páginas del texto a estudiar para así formarse una idea del contenido a partir de la lectura que se acaba de leer.
Lectura.
Esto en ocasiones aplica para los alumnos con mayor desempeño y que leen con mayor detenimiento con lo cual se les asegura un mejor rendimiento en sus actividades futuras.
Aplicación.
En este caso se dice que aplicar no significa la implicación en todos los casos de la utilización de la práctica en la información.
Repetición.
Este paso es muy importante debido a que por el es que se toma conciencia de la importancia del tema con la relación de lo que estamos estudiando. En el peor de lo casos lo que se tiene que hacer cuando el alumno no lo quiere decir o platicar con alguien mas es el hecho de decírselo a sus padres para que de esta forma ellos tomen cartas en el asunto.
Repaso.
Consiste en refrescar el contenido de un texto ya estudiado anteriormente para de esta forma actualizarlo y aun poder sacar dudas.
Preparación para los exámenes.
Estos son uno de los principales motivos de estrés de los alumnos debido a la gran cantidad de información que en ocasiones tenemos que asimilar para de esta manera aprobarlos.
Sobre los exámenes de conocimiento.
Se dice que lo principal de un examen es que mida el nivel de conocimiento de los alumnos en una asignatura determinada.
Muchos maestros se quejan de que sus alumnos no se interesan por aprender si no solo por pasar la materia como una mas de las que tenemos que presentar; y esto es debido a que el estudiante a llegado a creer que si no cuenta con un testimonio nadie le creerá que el es un alumno estudioso.
Actividades previas a la presentación de un examen.
1. Contar con el programa de la materia.
2. Tener los apuntes completos.
3. Acceder a las referencias documentales y demás materiales necesarios para la materia.
4. Clasificar la información por temas.
5. Escribir palabras clave.
6. Realizarse así mismos una serie de preguntas para auto evaluarse.
7. Prever un tiempo de descanso no menor a 12 horas.
Actividades posteriores al examen.
En este caso el alumno tiene derecho a conocer las calificaciones de sus propios exámenes que ha presentado.
En caso de que el profesor le entregue el examen el alumno tiene la obligación de guardarlo para aclaraciones posteriores.
UNIDAD 2
Habilidades para la comunicación escrita
Presenta técnicas que posibiliten el desarrollo de habilidades para la comprensión de información escrita. La más grande masa de información que se recibe en la escuela es de carácter escrito, por lo que resulta de gran utilidad que el alumno capacite mejor en la lectura.
“Habilidades para la lectura”, busca sensibilizar al lector sobre la importancia de saber leer.
Evidentemente la incapacidad para imaginar, leve o profunda, tiene su origen en la forma en que cada persona aprendió a leer: ninguna persona que desprecie la lectura podrá enseñar a otra a amarla. Muchos jóvenes han aprendido a leer como obligación y no como una oportunidad de aprendizaje o recreación.
Para muchos estudiantes leer es sinónimo de aburrimiento de los alumnos ante la lectura se debe principalmente a este ocupa un papel pasivo ante ella.
Estamos seguros de que el deseo de estudiar llegara en el momento en que el estudiante comience a sacar provecho de su lectura, especialmente cuando se atreve a discutir en grupo y con su maestro lo que ha logrado comprender.
Muchas veces resulta inevitable leer ante un auditorio y, si uno no esta habituado a esas situaciones, el estrés que ello depara inmoviliza y hacer quedar ridículo ante los asistentes. El tema “Lectura en voz alta” expone ideas que resulta muy practicas para la lectura en publico. Con seguridad el alumno perderá el temor a leer en público en la medida en que se ejercite frente a sus compañeros en un ambiente de tolerancia y comprensión.
También es frecuente encontrar que muchos adolescentes saben leer mas rápido de los que parece y sin embargo casi deletrean. En cambio otros que parecen leer bastante bien pero que al preguntarles sobre lo que han entendido ratificamos que su comprensión de la lectura es muy pobre.
Cuando se requiere profundizar en la comprensión de un texto, suele ser de mucha utilidad realizar un resumen de las ideas que en el exponen usando palabras propias. Esto permite evaluar el nivel propio de comprensión alcanzado y desarrolla la habilidad de escribir con objetividad, máxime cuando lo comparamos con otros textos similares, es decir, cuando se realizan cuados sinópticos. El tema “Resumen y cuadros sinópticos”, como su nombre ya lo indica, presenta dos técnicas potentes que mejoran la habilidad para el análisis y la síntesis de la información escrita.
Es increíble pero cierto que la mayoría de los estudiantes de educación media y superior tenga faltas ortográficas. Hemos constatado que la acentuación resulta ser el mas urgente de los aspectos ortográficos a considerar, por eso en el ultimo tema titulado “Pistas para acentuar palabras” se presentan tips que llevaran al alumno a reflexionar las palabras y acentuarlas correctamente aun cuando nunca las haya visto escritas.
Lectura critica
Habilidades previas
Todo texto antes de ser leído minuciosamente debe ser inspeccionado, la inspección consiste en hojear el texto con la finalidad de haber rápidamente su extensión en tipo de información que trata. Inspeccionar un texto es saber si vale la pena leerlo en un momento determinado.
Entonces frente al texto a estudiar hay que:
1. Definir objetivos y expectativas de lectura
2. Indagar las características de la obra
3. Contrastar los objetivos en las características del libro
Cuando se aborda un libro el lector ya tiene una intención. Lo mejor que puede hacer una persona cuando aborda un libro es tomar conciencia, plantearse lo que espera exactamente de ese texto en particular. Acto seguido hojeara el libro con la finalidad de reconocer sus características más relevantes y directas sin tener que leerlo, esto es la “Inspección”.
En concreto ¿En que consiste la inspección? En realizar las siguientes actividades:
1. Leer la portada interior del texto y sus solapas o cubiertas.
2. Revisar los índices y la bibliografía
3. Leer títulos y subtítulos
4. Al azar (o en el tema que mas se relacione con los objetivos que el lector percibe) se elige un capitulo del libro para reconocer superficialmente otras características de la obra, tales como la profundidad con que trata el tema, el nivel de dificultad, las intenciones del escritor el estilo etc. Para ello el lector deberá leer.
5. El primer párrafo completo
6. La primera oración de cada uno de los párrafos intermedios
7. El ultimo párrafo completo
Si el objetivo del lector es localizar un dato específico: facha, grafica, cantidad, cita, nota, etc. se hojea la obra para localizar tales atributos utilizando para ello índices analíticos.
Después de la inspección el lector ya cuenta con la información necesaria para determinar si los objetivos del libro en cuestión coinciden con los objetivos del lector.
Seis indicadores para lectura crítica
Ya sean mencionado en “Técnicas para el trabajo académico” que hacerse preguntas referentes a cada titulo de texto que se requiera estudiar, ayuda mucho a mantener el interés en la lectura.
Quien pretende realizar una lectura crítica deberá plantearse las preguntas obligadas. Se han clasificado estas preguntas en seis grupos.
1. ¿Cuál es la fuente? ¿Es veraz? ¿Esta actualizada?
a) ¿Quién es el autor? Hay textos anónimos y no por ellos son menos importantes. En tal caso habrá que saber quien se responsabiliza por la publicación.
b) ¿El autor es experto en la materia? ¿Ha escrito otros libros o artículos? ¿Qué autoridad tiene ante la materia que expone?
c) ¿La fuente tiene credibilidad? ¿Es un autor que se respeta por su autoridad en la materia?
d) ¿Esta actualizado el autor? En ente caso habrá que revisar la fecha de publicación y la biografía y a partir de ahí considerar la información validad en un tiempo y espacio determinado.
e) ¿La editorial tiene reputación? Suele haber editoriales que tienen reconocimiento social con respecto a determinados temas, lo cual ayuda a evaluar adecuadamente un texto.
Todos los aspectos aquí planteados son elementos que ayudan a considerar la calidad de una obra, pero la ausencia de algunos de ellos determina su importancia.
2. ¿Cómo presenta el autor la información? (Hechos, inferencias u opiniones)
a) HECHOS: La información que presenta el autor se puede comprobar directamente pos medio de experiencia o mediante la lógica.
b) INFERIENCIA: Es la información que se sigue (consecuencia) si se aceptan los hechos.
c) OPINION: Se trata de un punto de vista que hace un juicio de valor ante inferencia o hechos.
A medida de que el lector considera el tipo de información que recibe de acuerdo con estos criterios, podrá utilizarla con mayor conciencia de sus alcances y limitaciones. En realidad la información de cualquier texto esta matizado por los tres aspectos (hechos, inferencias y opiniones)
3. ¿Cual es el propósito y objetivo del autor?
a) INFORMAR: Cuando el propósito del autor es informar, su discurso es descriptivo o explicativo; se refiere a hechos mas que a inferencia y opiniones.
Ejemplo: Clásico del estilo informativo son los reportes científicos
b) INTRUIR: En este caso el autor pretende enseñar algo. Busca motivar al lector, busca hacerle más asequible la información que se expone. Se trata de manuales, libros de texto, etc.
c) PERSUADIR: Aquí el autor tiene como finalidad hacer que el lector se convenza de la importancia del tema que expone. Para ellos cita hechos, argumentos y opiniones que sirven para validar su tesis pero al mismo tiempo ese tipo de discurso tiende a ignorar otros hechos que niegan la tesis ahí expuestas.
Ejemplo: De este tipo de información es el discurso político o religioso.
Tal vez sea preferible aceptar el discurso informativo, es decir, aquel que presenta hechos y argumentos lógicos comprobables mediante la experiencia o mediante la inferencia lógica.
También es conveniente alentar al estudiante que casi todos los textos tienen los tres propósitos aunque existe cierta predominancia de uno de ellos.
4. ¿Qué tono realiza el autor?
Este puede ser altanero, irónico, triste, sarcástico, amable, respetuoso, etc. El tono que se utiliza en un texto deja recibir la actitud que el autor mantiene ante la información que transmite.
5. ¿Cuál es la hipótesis que el autor propone?
a) ¿El texto presenta una introducción o exordio en el que aparece la idea central o tesis del proyecto del autor?
b) En el desarrollo del trabajo (capítulos o apartados del texto) ¿Las ideas principales, secundarias, etc.; de la tesis central se detectan entre líneas o explícitamente?
6. ¿Es coherente y sólida la argumentación del autor?
a) ¿Los hechos, el argumento y las opiniones te parecen suficiente para aceptar la tesis principal que el autor presenta en el texto?
b) ¿Existe congruencia o concordancia en la obra completa? Es decir, ¿Hay algún asunto que no este relacionado con la tesis central? y, a su vez.
c) ¿Existe una relación entre los mismos (subordinada, supraordinaria o coordinada)?
Los seis puntos que acabamos de revisar resultan de gran ayuda para la valoración crítica de un texto.
Evidentemente el lector no necesita escribir las respuestas a las preguntas que hemos planeado, más bien se trata de que cuente con parámetros que le auxilien en la evaluación de su lectura y, cuando sea necesario, puede darse cuenta de ella, ya por escrito, ya en forma verbal.
Preguntas temáticas
En otro tipo de preguntas depende del tema que trate el texto. Estas buscando elevar el interés del lector ante el tema que lee. El titulo ya nos sugiere lo que se puede preguntar.
Por ejemplo: ¿Cómo se llego a la afirmación de que la música estimula la inteligencia? ¿Qué es la inteligencia? ¿Quien o quienes son los investigadores de este tema? Y así por el estilo.
Lectura en voz alta
Cuando se lee en voz alta es muy importante guardar los signos de puntuación, es decir, detenerse ante la coma, el punto, el punto y coma, el signo de interrogación el signo de admiración, etc., de esta manera se comprenderá mejor el contenido del discurso que se lea. La entonación es otro factor que debe observarse en la lectura en voz alta, la persona que varea su entonación según los signos de puntuación e ideas que se transmiten se da vida a lectura. La lectura pausada, sosegada hace sentir que se practica lo que se esta leyendo. Es un error leer rápido ya que se impide saborear el contenido. Tampoco se trata de deletrear. Un buen lector esta hablando mas lento de lo que ha visto y comprendido; con sus ojos ha visto por lo menos tres palabras mas delante de las que se están pronunciando, ello le permite prevenir posibles errores, es decir, que un buen lector comprende unidades completas del significado. Otros aspectos que deben cuidarse tanto en la lectura de voz alta como en las exposiciones orales en la dictación, la intensidad y la actitud, la cual se estudio en la técnica para exponer.
Lectura: comprensión y velocidad
Hay personas que leen muy bien en voz alta, sin embargo cuando esta leyendo en silencio parece que esta hablando lo que lee pues lo repiten quedito. Esa repetición en algunas personas es audible mientras que en otras no estas últimas mueven los labios sin emitir voz. Es el error de los casos hay personas que no mueven ningún musculo del aparato (fonador) del habla pero se repite “en la consciencia” lo que esta leyendo a este ultimo modo de repetir lo que se le se le llama su vocalización, otros errores son realizar reversiones (retornar a enunciados leídos), seguir con el dedo el lugar en el que va la lectura mover la cabeza en forma de radar como si no pudiera mover los ojos etc. Ese tipo de errores se puede disminuirse o eliminarse, según las ganas y el trabajo que se emplee para radicarlo para poder mejorar el modo de la lectura es necesario realizar ejercicios de lectura es recomendable hacer 4 ejercicios el primero consta :antes de iniciar tu lectura, mira la hora en tu reloj y anótala en tu cuaderno(incluye los segundos)el segundo ejercicio consta de : mira la hora de tu reloj antes de iniciar y anótala en tu cuaderno(los segundos también cuentan) el tercer ejercicio nos indica que: antes de iniciar tu lectura echa a andar tu cronometro.
Resumen y cuadro sinóptico
Existen técnicas básicas para optimizar la compresión de textos resumen y cuadros sinópticos muchas veces los documentos escritos cuentan con información adicional por ejemplo repeticiones y ejemplificaciones
El resumen
El resumen es la abreviación de una información sin que esta pierda su sentido original existen dos formas para hacerlo usando frases originales o bien usando palabras propias sin distorsionar las ideas originales paráfrasis
En cualquier caso las ideas en el resumen se escriben siguiendo rigurosamente el orden de su aparición en el texto
Pasos a seguir en la técnica de resumen
Paso 1. Leer el texto se busca comprender el objetivo o sentido que tiene el discurso a resumir en este primer momento se usa el diccionario cada vez que se encuentre una palabra nueva
Paso 2. Subrayar las ideas básicas las ideas más importantes del texto se subrayan y se descartan las ideas secundarias repetidas y ejemplos
Paso 3. Elaborar oraciones clave elaborar una lista que representen las ideas básicas del texto es importante que se respete el orden en que aparecen en el texto cada una de las ideas
Paso 4. Realizar un borrador con ideas clave. Usando las oraciones ya elaboradas se busca dar coherencia al texto suprimiendo la información adicional innecesaria y corrigiendo las omisiones del resumen
Paso 5. Corrección del resumen. En este caso se busca que las ideas se digan de la forma más sencilla precisa y concisa posible para ello se eliminan las frases y palabras no esenciales en la descripción de las ideas básicas
Cuadro sinóptico
Sinopsis es una palabra griega que significa general o conjunta. La sinopsis en un resumen presentado en forma analítica y organizada de una manera en la que es posible reconocer la estructura interna del tema
Los cuadros sinópticos pueden elaborarse con ayuda de llaves pueden dárseles un formato de diagramas o se pueden utilizar para su confección una serie de columnas o hileras
Sin embargo el cuadro sinóptico propiamente dicho es una tabla de doble entrada en la se comparan dos o más textos (libros capítulos de un libro artículos evangelios etc.)
Pistas para acentuar palabras
Es frecuente encontrar errores en la escritura de jóvenes que cursan los niveles medio y superior a pesar de que pueden comunicar de memoria todas las reglas de acentuación otros ni siquiera las recuerdan
La intensidad silábica
Todas las palabras están compuestas por lo menos de una silaba cada emisión de aire en forma de sonido es una silaba ejemplos de silabas son:
Trans-mi-te-me-tus-i-de-as-y-en-ri-que-ce-re-mi-cul-tu-ra
Cuando una palabra está compuesta por más de una silaba solo en una de ellas recae la intensidad al pronunciarla por lo tanto se dice que cada palabra tiene solo una silaba tónica
Normas de acentuación
Sabemos que las palabras se pronuncian intensificando el tono de una de sus silabas y que según de cuál de ellas se trate se le pondrá o no tilde las palabras pueden clasificarse de acuerdo con la posición de su la silaba tónica en este caso se llaman palabras agudas a aquellas cuya silaba tónica es la ultima y solo llevaran tilde cuando termine en n, s o vocal:
Pa-trón
Lau-rel
Con-tar
Dur-miò
Finalmente se le llama esdrújulas aquellas palabras que llevan la silaba tónica en la penúltima silaba y se le pone tilde sin excepción
Cán-ta-ro
Lás-ti-ma
Hí-ga-do
An-tó-ni-mo
UNIDAD 3
HABILIDADES PARA EL TRABAJO CONCEPTUAL
Todo estudiante de preparatoria debe tener la capacidad de comprender el lenguaje científico, que va más allá de la representación de las cosas para crear modelos simbólicos hipotéticos que puedan profundizar en la esencia de los fenómenos de la realidad.
EL CONCEPTO Y SUS OPERACIONES
CARACTERIZACIÓN DEL CONCEPTO
Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras ara formar una unidad semántica. Desde el momento en que los seres humanos aprendemos el idioma, estamos permanentemente utilizando conceptos. Pero no todo lo que se evoca ante una palabra es un concepto; puede ser sólo una representación.
Se llama concepto a la idea que nos formamos de una cosa lo cual permite diferenciar objetos distintos e identificar objetos semejantes. El concepto tiene dos funciones la primera el concepto puede considerarse como condición para la comprensión de la proposición en la que se encuentra incluido; y la segunda el concepto es síntesis de proposiciones.
El concepto define los aspectos esenciales de un objeto, mientras que la representación no necesariamente. El concepto es objeto de la lógica y la representación de la psicología.
ORDENACIÓN LÓGICA DE CONCEPTOS
La extensión de un concepto se mide por la cantidad de elementos que incluye. De a cuerdo con el contenido, los conceptos pueden ser simples o compuestos y abstractos o concretos.
Por su extensión y contenido los conceptos mantienen una relación de orden lógico.
LAS OPERACIONES DEL CONCEPTO
La definición.
Consiste en la aplicación de las características esenciales de un objeto que permiten diferenciarlo de los que son parecidos. La definición debe indicar los atributos esenciales del concepto que se define, lo definido no debe entrar en la definición, la definición no debe ser circular, la definición debe ser clara y exacta y la definición no debe ser negativa cuando puede ser afirmativa.
La división.
Una operación lógica en virtud de la cual la extensión del concepto divisible se distribuye en ciertas clases desde el punto de vista de un determinado fundamento de división. La división ha de ser proporcionada, ha de realizarse a partir de un silo fundamento, los miembros de la división han de excluirse mutuamente y la división ha de ser ininterrumpida.
La clasificación.
Es la distribución de los objetos en clase de acuerdo con la semejanza que entre ellos existe; la distribución se realiza de tal manera que cada clase ocupa un lugar fijo y exactamente determinado en relación con las demás clases. El procedimiento de la clasificación sigue las mismas reglas que la división pero difiere de ella en que la clasificación es mucho más duradera.
MAPAS CONCEPTUALES
Es una jerarquización de conceptos desde los más generales a los más específicos. Es la representación gráfica y esquemática de lo que una persona sabe o entiende de un tema cualquiera. No es posible hacer un mapa completo en un solo ensayo, eso se logra después de mucha reflexión y varios mapas corregidos gracias a la crítica permanente. Los mapas no son una representación definitiva sino más bien transitoria. Representar conceptos mediante mapas es especialmente útil en la enseñanza formal, son una poderosa técnica para el aprendizaje significativo.
Mapas mentales, redes conceptuales y mapas conceptuales.
Los mapas mentales fueron creados para representar ideas, no cuentan con palabras de enlace, ni representan conceptos encerrados en círculos o cuadros. Las redes conceptuales reflejan las asociaciones espontáneas de un concepto con otros. Los conceptos se enlazan en una especie de telaraña y sólo indican relación de una a otro concepto sin determinar jerarquía, salvando el hecho de que todos se desprenden de un concepto central.
DEL TEXTO AL MAPA CONCEPTUAL
Primer paso: leer el texto
Segundo paso: localizar y subrayar los objetos y acontecimientos clave.
Tercer paso: recortar rectángulos de papel para escribir en cada uno una palabra-concepto partiendo de los fragmentos subrayados.
Cuarto paso: una vez que están los conceptos en los papeles darles un orden según su jerarquía desde el más global hasta el menos extenso.
Quinto paso: recortar papeles pequeños de un color distinto al que utilizamos en los conceptos y escribir los nexos que unirán los conceptos.
Sexto paso: se contrasta una vez más el mapa completo con la estructura del texto.
Séptimo paso: escribir el mapa en el cuaderno cuidando que cada nivel jerárquico se encuentre horizontalmente a la misma altura de los demás de la misma extensión.
DEL MAPA CONCEPTUAL AL TEXTO
Los mapas conceptuales son útiles también para cambiar la composición de un escrito. En serte caso, antes de empezar a escribir se deben hacer varios mapas hasta que queden claras las ideas que interesa abordar en el discurso.
El mapa considera conceptos muy elaborados tales como: encuadre, pertenencia, tarea, cooperación, resistencia al cambio (medios básicos), comunicación, aprendizaje, tele etc.
Primer paso
Consiste en observar detenidamente el mapa conceptual con la finalidad de identificar las perspectivas teórica que sirve de referente a la exposición del tema propuesto en el mapa.
Segundo paso
Se realiza un guion o esquema en el que el primer concepto constituirá el titulo del texto y los conceptos subordinados serán los subtemas.
Tercer paso
Consiste en redactar un texto lo más apegado al mapa conceptual.
El desinterés del alumno en el aula
El desinterés del alumno en sus clases puede ser entendido como una resistencia al cambio.
Cuando esto ocurre decimos que hay falta de pertenencia manifestada en la emergencia de problemas de comunicación y falta de pertenencia que a su vez afectan la comprensión de la tarea. Síntoma de un encuadre inadecuado es que el profesor muestre un excesivo control sobre los alumnos.
Cuarto paso
Ya que se han redactado todas las ideas, se leerá el texto con atención con la finalidad de redactar una introducción.
Quinto paso
Lo reservamos para la revisión del texto. Se corregirá el estilo, la coreografía y demás aspectos externos.

El desinterés del alumno en el aula
El interés o el desinterés del los alumnos ante la clase, de acuerdo con la teoría de los grupos operativos iniciada por Enrique Pichón Reviera, está ligado a la forma en que se establecieron tres factores de la actividad del aprendizaje: el encuadre, la pertenecía y la confusión de la tarea
Encuadro inadecuado
Esta es una actividad que se espera del coordinador al profesor del curso y se conoce con el nombre de encuadre. El encuadre está constituido por los siguientes elementos: espacio, tiempo, costo, integrantes y funciones.
Falta de pertenencia
Al inicio de un proceso grupal los integrantes suelen no sentirse unidos entre si. La concepción que cada uno tiene de la actividad que desarrollan juntos difiere significativamente de uno a otro. Cuando hay problemas de comunicación por malos entendidos y estos no se revisan, llegan a obstaculizar el trabajo del grupo haciendo mas difícil el logro del objetivo del curso. En os casos en donde lugar de la expulsión se integren los pros y contras de la tarea mediante la situación de dilemas por problemas, se hará posible trabajar, ya que de no superar los problemas el grupo se estancaría.
Confusión de la tarea
El concepto de tarea tiene por lo menos tres acepciones
A) actividad que se realiza fuera de la escuela.
b) la tarea entendida como proceso
c) la tarea como razón u objetivo por la cual se reúne el grupo
La terea como proceso tiene tres momentos, indiscriminación, discriminación y proyecto. En la indiscriminación o pre tarea el grupo o algunos participantes están confundidos en cuanto al objetivo de la sesión. En conclusión, los problemas de desinterés en las clases pueden resolverse con el análisis de la situación grupal, es decir, re encuadrando las actividades
Sexto paso
El sexto paso solo se realiza si los compañeros también han hecho un texto del mismo mapa. En este caso el alumno en equipo leerá y escuchara las distintas versiones y posteriormente modificara el texto propio según la parezca adecuado.
TECNICA HEURISTICA O DIAGRAMA UVE
Contextualización
La técnica UVE fue ideada por D. Bob Gowin en 1978 como el resultado del método de las cinco preguntas que se hacen frente a cualquier exposición o documento en el que se presente algún tipo de conocimiento.
Generalmente los profesores ensenan conocimientos ya elaborados y los transmiten oralmente a sus alumnos, pero pocos les ensenan el modo de proceder para obtenerlos
¿Cómo entender el diagrama UVE?
La técnica UVE lleva ese nombre debido a que su forma es la de la letra UVE del alfabeto consiste simplemente en un acomodo de los elementos esenciales en la generación de nuevos conocimientos con la finalidad de mejorar su comprensión y su evaluación.los elementos mínimos del UVE son:
· .objetos o acontecimientos
· .preguntas centrales
· .teórica o conceptual y
· .metodología
Objetos o acontecimientos
Son los hechos a los que se refiere todo artículo o experimento de que se trate en el UVE. Los objetos y acontecimientos se tratan en el mismo sentido que en los mapas conceptuales.
Preguntas centrales
A pesar de no formularse, en todo artículo científico o estrategia se procede siguiendo un cuestionario o incógnita ante la realidad objeto de la disertación o investigación.
Área teórica o conceptual
Con este nombre se identifica el área lateral izquierda de la UVE. Representa aquellos conocimientos previos, necesarios para el tratamiento del objeto o acontecimiento que se estudia. Esta área representa los supuestos básicos que el investigador sostiene consciente o inconsciente frente a su objeto o acontecimiento.

Metodología
La metodología es la estrategia o procedimiento que se sigue para operar sobre la realidad que se quiere comprender. Describiendo gráficamente diremos que los objetos o acontecimientos sobre los que se habla se presentan en el vértice del UVE.
Los conocimientos sobre los objetos o acontecimientos pueden ser elementales o muy elaborados (como en ciencia). Los resultados del encuentro entre el investigador y su objeto de conocimiento están representados en la parte derecha del diagrama UVE, donde se elaboran mediante los registros.
Uso de la técnica heurística UVE de Gowin en textos
¿Cuándo se puede usar la técnica heurística UVE?
Se analicen documentos que hablen de conocimientos o cuando se diseñen experimentos, prácticas de laboratorio etc.
Aplicación
Ahora ejemplificaremos el uso de la técnica heurística UVE en el análisis de un reporte de investigación escrito por Biaggio, A.M.B.
Estudio evolutivo de juicios morales en niños y adolecentes
El propósito de este estudio fue investigar los aspectos evolutivos de los juicios morales de los niños y adolecentes brasileños. En enfoque de Kohl erg comparte bastantes aspectos con la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget y en especial con sus investigaciones sobre el desarrollo moral.
Método
Sujetos: los sujetos fueron 15 niños y 15 niñas en cada grupo de edades: 10, 13, y 16 anos. Instrumentos: se utilizaron 3 de las situaciones clásicas de Kohl erg. Estos se escogieron porque parecían más adecuados para ser utilizados con sujetos brasileños. Discusión: los resultados obtenidos en este estudio parecen confirmar, al menos parcialmente, la hipótesis evolutiva de Kohlberg. Existió una tendencia general hacia el aumento en la edad.
UNIDAD 4
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
En el estudio exploratorio el análisis y la interpretación de datos consiste en clasificar, jerarquizar y organizar la información obtenida con la finalidad de estructurar una o mas formas de entender el problema que se este estudiando.
ORGANIZACIÓN DEL FICHERO
Para esto el investigador se auxilia del esquema de investigación. Puede ocurrir que la información de las fichas vuelva necesaria la restructuración del esquema inicial, sin embargo, dicha reestructuración debe hacerse en fundación de los objetivos que se persiguen en el estudio exploratorio.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA
Consiste en analizar la información buscando regularidades que permiten la construcción de un sistema axiomático, es decir, que sea posible hacer proposiciones centrales de las que deriven afirmaciones menos generales y coordinadas entre si, formando un sistema congruente que brinde una comprensión coherente del tema de objeto de estudio, de allí que sea imprescindible analizar la información para evitar contradicciones en el sistema explicativo.
En los casos que haya más de una teoría, el investigador podrá asumir un enfoque e ignorar los otros, o bien, realizar un esfuerzo para proponer un enfoque integrador de todos los que han revisado. Este último modo de trabajar constituye la construcción de la teoría. Evidentemente la teoría resultante se plantea a nivel de hipótesis, como una posibilidad de entender los datos dispersos y aparentemente contradictorios. Ese modelo teórico tendrá que ser utilizado en nuevas investigaciones para comprobar su poder explicativo.
REDACCIÓN DEL BORRADOR
Cuando se va a iniciar la redacción es conveniente elegir si redactará el informe en primera o tercera persona. Al tomar la decisión de escribir con uno de los tres estilos conviene que el estilo se mantenga todo el trabajo, principalmente cuando se trata de un informe de investigación. Al redactar un informe de investigación, es imprescindible respaldar las afirmaciones que se hacen, esto constituye el aparato critico. Así pues, se llama aparato crítico a los apoyos que recibe el texto mediante los pies de página y las referencias documentales.
COMO EMPEZAR LA REDACCIÓN DEL BORRADOR UTILIZANDO REFERENCIAS
Supóngase que ante un capítulo o subdivisión de capítulo se tienen tres formas de entender un asunto. Entonces se agruparán las fichas según a cual de los tres grupos pertenezcan luego se iniciará la redacción, por ejemplo, con la definición.
Cuando no se tiene experiencia en la redacción es frecuente que no se encuentren palabras para enlazar elementos de ideas, para esto son los siguientes términos que pueden utilizarse, se trata de conjunciones que facilitan la redacción de un texto.
Las conjunciones se clasifican en dos grupos:
- Conjunciones coordinantes.
- Conjunciones subordinantes.

Las conjunciones coordinadas unen elementos de una oración u oraciones independientes que al quedar unidas por estas palabras son proposiciones coordinadas, y existen cuatro tipos:
· Copulativas: Se usa cuando se quieren coordinar elementos de un conjunto.
· Disyuntivas: Indica que debe elegirse entre las opciones que se presenten.
· Distributivas: Suelen usarse como coordinantes de términos que pueden ocurrir todos a la vez o alguno de ellos; a veces tienen un sentido alternativo.
· Adversativas: Oponen dos elementos estableciendo una objeción.

Las conjunciones subordinadas encabezan proposiciones incorporadas o incluidas y se presentan cinco tipos:
· Causales: ¿Por qué?, PUES, QUE, YA QUE, PUESTO QUE, COMO QUE, DE QUE, POR RAZON DE QUE, EN VISTA DE QUE, COMO QUIERA, A CAUSA DE QUE, etc.
· Finales: PARA A POR, PARA QUE, A QUE, POR QUE, A FIN DE, A FIN DE QUE, CON EL FIN DE, CON OBJETO DE.
· Consecutivas o ilativas: Son las que relacionan dos elementos de modo que el segundo expresa la consecuencia de lo dicho en el primero. ASÍ PUES, ASÍ QUE, POR TANTO, POR LO TANTO, POR CONSIGUIENTE.
· Condicionales: COMO Y CUANDO, A CONDICION DE QUE, CON TAL QUE, SIEMPRE Y CUANDO, YA QUE.
· Concesivas: Las que expresan una objeción o repaso a lo dicho en la oración principal o subordinante, AUNQUE, ASÍ, COMO, SI BIEN, POR MÁS QUE, AÚN CUANDO, A PESAR DE QUE, SIQUIERA, BIEN QUE, MAL QUE.

Una vez que se termine de redactar el borrador, es conveniente revisar por lo menos dos veces su corrección sintáctica y ortográfica. Otra forma de corrección consiste en esperar por lo menos una semana para volver a revisar la redacción, ya que después de ese tiempo el autor adquiere cierta distancia y aumenta su objetividad.
Una vez terminado el borrador del informe se está en posibilidades de formalizar un estudio descriptivo con una hipótesis bien fundamentada sobre algún problema concreto de investigación, o bien, redactar una síntesis en el informe escrito de investigación exploratoria.

UNIDAD 5
HABILIDADES PARA TRABAJAR EN GRUPO
El trabajo académico en el aula requiere el conocimiento de técnicas para trabajar en grupo.Grupo familiar y desarrollo humano.
En el grupo familiar tanto los padres como el hijo aprenden a realizar su papel de padres o de hijo. Esto a primera vista aparece sencillo, no lo es tanto. Todo grupo tiene una estructura y que ésta se conforma de lugares o roles, los cuales, al ser desempeñados por sujetos, darán una vida particular y original al grupo. Todo rol o papel está ligado a otros de manera complementaria para conformar una unidad o estructura.
El primer rol que las personas ocupan en su vida es el de hijo y para desempeñarlo no se requiere tener experiencia. Cuando un grupo familiar cuenta con los recursos necesarios para procurar el crecimiento de sus miembros, su estructura es dinámica. Ante los cambios normales de la familia todos los miembros reestructuran sus relaciones mutuas para garantizar su crecimiento y bienestar.
Cuánto más plástico o modificable es un grupo, mayores posibilidades de desarrollo tendrán las personas que lo conforman. Todo acto formativo beneficia a los participantes en él es decir, una acción puede edificar, desarrollar y hacer a quienes se involucran en ella o bien puede deformarlos y corromperlos.

El individuo y el grupo
Existe una tendencia en las personas, tal vez innata, al agruparse. Esta tendencia ala reunión fundamenta el supuesto de que las personas participan en los grupos porque en ellos y mediante ellos satisfacen necesidades.
La relación el grupo con el individuo no es pasiva. Puesto que con su participación va modificando sus características y las del grupo.
El ser humano es un ser que para sobrevivir mantiene una relación continua con otros hombres y con la naturaleza.

Grupo autocrático
El nacimiento de un grupo por lo general configura una estructura autoritaria, es decir se trata de personas que eligen un jefe del grupo, o bien de autoridades externas que imponen un líder al grupo. Este tipo de líder impone normas que lo mantengan en privilegio permanente del control de las personas del grupo.

Grupo paternalista
El grupo paternalista aunque el líder no es el único que toma decisiones sigue acaparando las mas importantes de ellas en este caso el líder se preocupa por su líder considerándolo, como una familia, lo defiende de otros grupos y lo protege de caer en errores, de allí que considere que los miembros del grupo son aun inexpertos o inmaduros para tomar ciertas decisiones. El líder paternalista promueve buenas relaciones mediante la instauración de un principio implícito que podría enunciarse como: prohibido pelearse esto puede provocar que se ignoren problemas que el grupo debe encarar y resolver para seguir creciendo como grupo.

Grupo laissez-faire
El grupo laissez-faire o permisivo es una persona que deja hacer cualquier cosa que los participantes deseen es un grupo en el que todo vale o todo se puede esto es lo que muchas veces se denomina anarquía.
La familia con liderazgo laissez-faire puede formar niños con poca tolerancia a la frustración y poco control de voluntad. Por eso no debe extrañar que hayan tenido tanto éxito los productos light que eximen a la persona de tolerar la frustración de no consumir ciertos alimentos.

Grupo participativo (también llamado democrático)
En el grupo participativo todos los miembros juegan un papel activo en los procesos de decisión, de allí que aumenten su nivel de compromiso con los demás y con el logro de los objetivos.
Un principio fundamental para nosotros es que los miembros del grupo que gocen de la libertad de expresión y de elección, toman decisiones acertadas y que estas a la larga son mejores que las de cualquier líder, único por grande que sea su sabiduría.
El líder democrático no hace nada que los demás no puedan hacer, es permisivo y acompañante, fomenta la participación de todos los miembros. En caso de errores alienta con calidez.

Comentarios finales
Es perfectamente posible que un grupo después de alcanzar la estructure democrática involucione a estructuras menos desarrolladas. De hecho no existen grupos puros en realidad la estructura grupal en un momento determinado pueden ofrecer aspectos de otras estructuras aunque predomine una de ellas.
Tal parece por la razón misma por la que las personas muestran disposición a participar con otros es la satisfacción de necesidades que únicamente se alcanzan en la medida en que los demás se alcanzan.
El objetivo del grupo debe alcanzarse en la medida en que los compañeros también lo alcancen de otro modo se promueve una competencia que termina por destruir al propio grupo. Las personas se quejan de trabajo en grupo porque sus experiencias personales demuestran la carga de trabajo suelen ser desigual ente los miembros.
Generalidades
Se llama grupo operativo a un número de personas generalmente no mayor a 13 que se empeña en el logro de una tarea a la que contribuye funcionando como equipo.
Durante la experiencia global las 3 aéreas de la conducta: simbólica o intelectual, afectiva y el área del mundo externo.
Existen otros grupos que se diferencian del grupo operativo algunos hacen hincapié en el individuo mientras otros lo hacen en el grupo como totalidad.
En cuanto a los integrantes del grupo existen grados variables de cohesión y dispersión entre y ante la tarea durante una tarea con un grupo operativo.
Otro elemento de mucho interés es que el coordinador del grupo operativo no participa en el tema-tarea del mismo modo que los participantes.
La tarea del grupo operativo
Se llama tarea aquello que el grupo convoca es decir el porqué las personas se encuentran reunidas. La tarea del grupo operativo tiene dos frentes, uno explicito y otro implícito. Mientras trabajan sobre el tema aparecen indicios de dificultades para avanzar en la tarea explicita.
Así, para que una situación sea nueva es necesario que el sujeto haga cierta renuncia a la utilización de sus modos habituales de actuar. De esta manera todo aprendizaje implica una renuncia a lo ya conocido.
La diferencia del grupo operativo de aprendizaje y el de sicoterapia es artificial ya que su designación depende de la tarea.
Momentos de la sesión de trabajo del grupo operativo
1. Pre tarea, tarea y proyecto
2. Apertura, desarrollo y cierre.
En las primeras sesiones se inicia el trabajo grupal sin que el coordinador indique por donde habrá que comenzar los intercambios.
En estas circunstancias, por lo general los participantes inician con algunas frases, hacen silencios, etc.
El segundo momento es el de la tarea; que es cuando los participantes comienzan a tomar partido en las discusiones y pueden aparecer subgrupos que polemizan sobre el tema y discuten de la tarea e intentan resolverla.
El tercer momento, el proyecto, se caracteriza por una producción creativa de una modificación en la forma de percibir las cosas que están trabajando. El grupo entonces ordena los temas y subtemas y alcanza su más alto funcionamiento e integración en la tarea, por tanto es capaz de crear un futuro, un proyecto.
Las sesiones del grupo operativo generalmente tienen un tiempo prescrito por lo que los participantes saben el tiempo que duraran, de tal forma que cuando ya casi haya terminado la sesión vuelven a trabajar el tema inicial pero en un nivel superior de comprensión.
Grupo, tarea y coordinación
El grupo no puede existir sin una tarea, el grupo nace mientras opera sobre la tarea.
Enrique Pichon-Riviere definió al grupo como: conjunto de personas reunidas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna que se proponen implícita o explícitamente una tarea, la que constituye su finalidad.
De hecho la sola presencia del coordinador y los participantes ya inaugura el inicio de una tarea que puede o no haberse explicitado.
A veces un grupo dice que desea aprender y en la práctica parece oponerse a ello. No debe interpretarse que el coordinador u observador sea la autoridad sobre el tema cuando el grupo al inicio así los percibía.
La coordinación tiene como finalidad develar al grupo los obstáculos para que este los trabaje y solucione a su modo.
En caso de que no haya obstáculos el coordinador permanecerá en silencio.
El cono invertido.
Pichon-Riviere llama así a un esquema didáctico que utilizo para orientarse en la acción correctora.
Ya se trate de grupos de aprendizaje o de grupos terapéuticos estos están expuestos a las mismas situaciones básicas universales.
El cono invertido cuenta con 6 puntos:
1. Pertenencia y afiliación
2. Cooperación y saboteo
3. Pertenencia
4. Comunicación
5. Aprendizaje
6. Tele
UNIDAD 6
Entre la cotidianeidad y la ciencia
En las unidades procedentes se ha presentado técnicas que buscan desarrollar habilidades para el trabajo intelectual, esta unidad en cambios ofrece cinco temas que podrán servir para reflexionar sobre aspectos de la vida que resultan interesantes para el adolescente y que al mismo tiempo tienen que ver con el trabajo de aula.

Los temas que se abordan para estimular la participación del alumno son:

*Lenguaje y comunicación
*Dos teorías del desarrollo
*Continuidad y cambio en la imagen del cuerpo
*Sobre el aprendizaje y la enseñanza
*Problemática actual y juventud

El tema “Dos teorías del desarrollo” expone las teorías de Freud y Piaget sobre el desarrollo sexual e intelectual.

Por las indiscutibles implicaciones escolares, no podía faltar el tema del aprendizaje y la enseñanza en donde se reflexiona la delimitación del aprendizaje y la enseñanza en donde se reflexiona la delimitación del aprendizaje específicamente y su intelección como aprendizaje constructivista.

Los temas abordados en esta sexta unidad tienen una multiplicación de usos, ya que puede servir para:
a) ejercitar las habilidades académicas.
b) Usarlas como puntos de partida en las discusiones de equipo y grupo.
c) Estimular la creatividad y la búsqueda de nueva información.

No obstante y a pesar de la ambigüedad, se puede percibir una base teórica que refuerza que argumentación debidamente fundada en estudios procedentes pero que al mismo tiempo deja espacio para la conjetura y la creación.
DOS TEORIAS DEL DESARROLLO
El desarrollo afectivo (sexual) freudiano.
Sigmundo Freud estudio la vida psicológica humana y para explicarla construyo conceptos que le permitieran acercarse a esa realidad, partió de dos hechos el primero de la existencia del cuerpo especialmente del sistema nervioso como soporte de la vida mental.
Comprender lo que ocurre entre el sistema nervioso y los actos de conciencia, es lo que se propuso explicar con el aparato psíquico.
APARATO PSIQUICO
Este, está compuesto de tres partes o instancias que según su orden de aparición en el desarrollo son: ello, yo y superyó.
El ello es la instancia que contiene la experiencia genética heredada por la especie humana, también aquí se encuentran los contenidos (EXPERIENCIAS, DESEOS, IDEAS, ETC.)
Una parte del yo mediante la asimilación de las normas sociales poco a poco va adquiriendo independencia y hasta la oposición a este, se trata del superyó, el superyó es la instancia que se conforma mas tardíamente, es el representante de la experiencia social incorporada en el sujeto.
Mediante la experiencia con los padres el niño va incorporando las normas de convivencia y en general los valores de la vida. El superyó representa la conducta moral; se instala en la medida de que la persona va encontrando obstáculos en la satisfacción de sus necesidades. Esas prohibiciones sociales exigen restricciones a la conducta hasta que a fuerza de una constante repetición, se incorpora como normas propias del sujeto.
De modo las costumbres de la familia en la que el niño vive, pasaran a ser propias costumbres .Parte del superyó es lo que comúnmente se denomina conciencia es como una voz interior que nos reprocha cuando actuamos de forma distinta a los que se nos ha enseñando (remordimiento de la conciencia)
Freud distinguió la conciencia de los contenidos que en el momento actual no están en ella pero con una alusión a ellos emergen sin dificultad Por ejemplo , puedo preguntarte el nombre de tus papas y podrás dármelo de inmediato ,
El comportamiento animal está muy predeterminado genéticamente .Esto es más cierto cuantos menos evolucionada este de la especie de que se trate .Por eso es más fácil determinar el comportamiento de una abeja o una araña que el de un chimpancé
Freud (1989e, p.146) afirmo que las pulsaciones son las demandas que el cuerpo hace a la vida anímica; “…son impulsos primarios de fuentes fisiológicas que entienden a un fin y que exigen una gratificación” Por ejemplo ante el hambre una persona experimenta una sensación displácetela que solo eliminara ingiriendo alimentos.
Así Freud reduce las pulsiones en última instancia a dos: pulsión de vida o eros (referidas al auto conservación y a la conservación de la especie)
EL DESARROLLO DE LA FUNCIO SEXUAL
La energía de tipo sexual fue denominada por Freud Libido, esta es la sexualidad lo que el hambre a la nutrición, podríamos entender a la libido comparándola con un venero que emerge de la tierra y que luego va irrigando por donde no encuentra obstáculos.
Al nacer la expulsión sexual esta indiferenciada de la pulsión de la nutrición, el bebe mientras satisface su hambre experimenta el placer. El chupeteo en sí mismo es placentero aun cuando no se experimenta hambre.
FASE ORAL
La mayor intensidad de la fase oral se da del nacimiento al destete, succionar es la primera necesidad fisiológica del bebe.
El placer bucal no cesa de experimentarse durante toda la vida por eso el adulto experimenta placer al besar.
FASE ANAL
A partir de que el niño es capaz de percibir la oposición por parte de sus padres a darle libre satisfacción a sus impulsos libidinales, inicia la etapa anal.
Antes de esta etapa el bebe podrá realizar sus actos excretorios (orinarse y defecarse) en el momento que le sugiera la necesidad, pero ahora comienza a encontrar oposiciones en tales actos, por primera vez siente que el mundo es hostil a sus necesidades y que debe ajustarse a la realidad para sentirse amado por los que lo rodean.
El carácter anal positivo es ser trabajador, concienzudo perfeccionista ahorrativo.
FASE FALICA
Aproximadamente a partir de los tres años los niños alcanzan un nivel de autonomía que les autoriza cierta independencia de la madre comienzan a escuchar ante sus peticiones, el niño empieza a aprender a esperar. Hasta la etapa anal el niño suponía que las niñas eran como el no reparaba en la diferencia aun cuando la mirara podía suponer que esa niña tenia algún defecto pero que su madre si tendría pene igual que él, el niño normal se siente fuertemente atraído por su madre.
PERIODO DE LATENCIA
Aproximadamente entre los siete u ocho años el niño y la niña entraran en un proceso en sus preocupaciones sobre la vida sexual.
FASE GENITAL
Esta se inaugura con la pubertad, con el inicio de la adolescencia, el crecimiento del cuerpo y el desarrollo hormonal hacen entrar a la persona humana en el mundo de los adultos.
Periodos del desarrollo intelectual
Inteligencia sensorio-motriz
El periodo sensorio-motriz abarca del nacimiento a la adquisición del lenguaje, de la inteligencia. Sin pensamiento según Piaget puede haber inteligencia en ausencia de pensamiento ya que para él, se llama pensamiento sólo a la actividad mental que utiliza símbolos lingüísticos. La inteligencia “es la solución de un problema nuevo para el sujeto, es la coordinación de los medios para alcanzar un cierto objetivo que no es accesible de manera inmediata”.
Al nacer el niño cuenta con algunos reflejos heredados. Los reflejos iníciales se van perfeccionando con el ejercicio hasta integrar hábitos y percepciones organizadas que Piaget denominó “esquemas sensorio-motrices”.
La boca será el principal órgano de conocimiento, en la interacción constante con la madre, el neonato irá progresivamente aprendiendo a diferenciarse del medio.
Posteriormente coordinara sus movimientos aculares con el movimiento del cuello, aunque todavía se rasguñará si se tiene las manos sueltas puesto que aún no tiene control sobre ellas debido a que a logrado distinguir si forman parte de él o no.
A los tres meses el niño comienza a ejercitar su cuerpo pateando intensamente como si con ello obtuviera un aprendizaje placentero que lo lleva a coordinar mejor os movimientos de todo su cuerpo.
A los seis meses casi todos los niños saben sentarse, es decir, ya son capaces de mantener el equilibrio corporal manifestándose erguidos y experimentado el peso de su cuerpo.
El niño va comprendiendo su actividad que el objeto que tocaba era el mismo que sonaba y así sucesivamente. Antes “crecía en la magia”.
A esta noción Piaget la denominó permanencia del objeto. Esta permanencia es relativa y se logra de manera definitiva cuando el niño tiene alrededor de siete años, momento en que alcanza la noción de “permanencia de la materia”.
Estos esquemas sensorio-motrices se llaman esquemas de acción, debido a que en ellos no existen elementos simbólicos, se trata de inteligencias prácticas.
Inteligencia intuitiva o preoperacional
Este inicia alrededor de los 18 meses y termina entre los siete y ocho años.
El lenguaje permite al niño ingresar al mundo del pensamiento, ahora podrá comprender lo que le dicen los demás. Se habla así mismo. A este fenómeno se le conoce como lenguaje egocéntrico. Este lenguaje es característico del niño y lo usa también cuando intenta coordinar sus acciones. Los niños cuando hablan lo hacen como si los demás supieran lo que ellos están pensando, cada uno en realidad hace un monólogo en grupo. Esto se conoce como egocentrismo. El egocentrismo es suponer que los demás asumen el propio punto de vista y el egoísmo tiene que ver con una relación de propiedad.
Durante el periodo preoperacional, el respeto es un compuesto de afecto y de temor, pero es origen de los primeros sentimientos morales.
La primera moral del niño es el de la obediencia y el primer criterio del bien es, durante mucho tiempo, para los pequeños, la voluntad de los padres. A partir de los tres años y hasta los 7 inicia el lenguaje activo, pregunta: ¿Dónde? ¿Esto qué es? ¿Por qué? A tal punto que en ocasiones agobia a los adultos, por otro lado, al niño le es muy difícil explicar con palabras explicar lo que piensa.
Operaciones concretas
Entre los siete y ocho años el niño logra un modo de pensamiento lógico aunque tal pensamiento esta subordinando a la actividad práctica. Aquí constituye esencialmente tres nociones: “permanencia de la materia”, “permanencia del peso” y “permanencia del volumen”.
Entre las que se cuentan: transitividad, clasificación y reversibilidad.

Al inicio de este periodo el niño puede comprender lo que Piaget denomino transitividad.
La clasificación consiste en agrupar objetos según sus cualidades.
En cuanto a la reversibilidad podría ponerse al niño a sumar cifras pequeñas, ejemplo: 4+2, y contestara: 6.
La permanencia de la materia podrá comprenderse.
Alrededor de los diez años el niño construye la noción de permanencia del peso y puede corroborarse cuando le preguntamos.
Permanencia del volumen podemos hacer experimentos. La socialización, ya es posible a partir de los ocho años que los niños jueguen con normas.
Operaciones forales
Se estabiliza entre los 11 y los 14 años de edad de ahí en adelante la persona ya no presentará un pensamiento cualitativamente.
Los adolecentes son capaces de abstraer, independizarse intelectualmente de lo concreto, tanto en el plano espacial como en el plano temporal.
Edad: 11: 10 (Adulto).
Edad: 16: 10 (Adulto a otro niño después de una prueba experimentales).
El niño de las operaciones concretas podrá acertar por casualidad, pero tampoco mantiene un plan ideal que comprueba empíricamente sus acciones.
Piaget ha observado que la capacidad de abstraer de los adolecentes los lleva a igualarse con los adultos e incluso a sentirse superior a ellos.
A los adolecentes les resulta difícil aceptar que los adultos “no hagan nada” por mejorar la realidad social y material y tienen fantasías de que ellos terminarán con los males actuales. Le atribuyen mayor realidad a su pensamiento que al mundo en el que se mueven.
Partiendo del pensamiento foral “todo poderoso” con independencia a lo real, poco a poco el adolecente irá alcanzando un ajuste a la realidad en que actúe para hacer valer su pensamiento en los hechos.
El problema no es si el pensamiento se aparta de la realidad sino cómo hacer para que el pensamiento se realice en esa realidad.
Comentarios finales
Algunos investigadores rechazan la versión de sus adversarios. Los primeros dicen que los métodos utilizados no son rigurosamente objetivos y que en todo caso se trataría de un sistema de pensamiento seudocientífico; el segundo argumenta que se deja afuera un gran número de experiencias que resultan inaccesibles en el pensamiento lógico. Un tercer grupo de investigadores intentan encontrar puntos en ambas teorías.
Dos de los conceptos que postula Piaget son el inconsciente cognoscitivo y el inconsciente efectivo.
La conclusión de esto es que todavía quedan múltiples problemas por resolver y que conviene pensar, desde hoy, en la fundación de una psicología general que trate de los mecanismos descubiertos por el psicoanálisis y de los procesos cognitivos.
Tal vez se trate de una integración en un sistema de pensamiento superior a ambas teorías pero en donde sus respectivas teorías tengan un lugar.
Continuidad y cambio en la imagen del cuerpo
Este artículo tiene como propósito introducir el análisis de algunas modificaciones del esquema corporal en momentos de la vida personal de la persona.
Nacimiento de la imagen corporal
El primer testimonio de existencia de la propia persona
El primer paso para tomar conciencia del cuerpo es la acción. Es decir que para que exista el yo como conciencia es preciso que antes se incorpore y organice una serie de experiencias que más tarde encuadraran la emergencia del lenguaje y con él la noción de yo como conciencia de mismidad de identidad.
El cuerpo inicia inicia su diferenciación con respecto a lo otro de la relación que establece con el medio y con los otros cuerpos.
Estas experiencias, sin embargo, son el soporte sobre el cual emergerán más tarde el yo. Al nacer un bebé el medio ya no es acuático, ni tampoco su movimiento está limitado como de costumbre su funcionamiento corporal ya no se nutre del cordón umbilical ahora es el propio cuerpo.
El motor de la relación está determinado por la necesidad por la tendencia a mantener el equilibrio tanto al interior del propio cuerpo como en la realidad de de este en el medio.
Durante el periodo que va del creciente a la mediana construcción del símbolo en el propio niño como medio de comunicación e interacción de lo real la madre cumple la función de yo auxiliar del niño puesto que éste aún no cuenta con su yo propio.
El cuerpo en la adolescencia
La pubertad marca la segunda gran ruptura del esquema corporal.
Conductas defensivas ante esta realidad se hace patentes: no les gusta su cuerpo, les da vergüenza ponerse ropa de adultos, a las niñas les apena caminar rectas pues temen mostrar sus senos en crecimiento. Los adolecentes en general suelen perder el control de su propio movimiento en el espacio (psicomotrocidad), parecerá como si perdieran de repente la conciencia de sus dimensiones.
En la adolescencia el cuerpo adquiere un interés especial situaciones en las que el cuerpo muestra un rol protagónico suelen ser atractivas para los jóvenes a pesar de que sean ocasiones repetitivas.
La persona ante el envejecimiento corporal
Otra etapa en la que la presencia del cuerpo se hace sentir, es en el momento en que se pierden muchas de sus funciones, corporales: ya no pueden correr como antes lo asían, si su cuerpo es tan elástico como antes, probablemente el espejo ya devuelva un rostro con arrugas bien marcadas o los primeros signos de encanecimiento.
A nivel biológico en la mujer aparece la menopausia que le anuncia una nueva etapa. En la menopausia si la mujer no está preparada, vivirá una crisis de identidad sexual muy intensa.
Como defensa puede aparecer un deseo sexual exagerado o, por el contrario, carencia del mismo.
El hombre de la andropausia, aunque esta se vive en forma mucho mas gradual que en la mujer ya que no hay un correlato biológico.
Al hombre le hace “la crisis de los cuarenta” y, como defensa ante ella, comienza a mostrar interés por las mujeres jóvenes.
El individuo la vive como una pérdida, del cuerpo anterior: pérdida de la juventud.
Otras modificaciones del esquema corporal
A veces una enfermedad puede suspender, de manera temporal o definitiva alguna de las funciones del cuerpo y entonces el individuo puede tomar conciencia de todo lo que esa función significaba.
El embarazo es otra experiencia que modifica las formas del cuerpo teniendo a veces repercusiones nocivas para la pareja. Puede ocurrir que la mujer embarazada viva cierta crisis de identidad corporal y sufra la pérdida de su imagen como mujer deseada.
Conclusión
El cuerpo cumple una función muy importante en el autoconcepto, permite, al individuo mantener una relación singular con el medio.
El hecho de vivir en un cuerpo feo, bonito, chaparro, alto, flaco, gordo, deforme, mutilado. Son condiciones especificas de cada cual con las que debemos vivir toda la vida.
Esa imagen del propio cuero llevará a seleccionar, en función de ellos, los intercambios con el medio social y material.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El lenguaje articulado
El uso de símbolos en el hombre alcanza su nivel mas desarrollado en el lenguaje articulado. Ello conduce al ahorro de vivencias ya que las personas pueden incorporar las experiencias de otras.
Se acepta la hipótesis de que fue por necesidad de sobrevivir que el hombre se asocio en un grupo de tal suerte que ello implicaba la necesidad de construir un código común para entenderse. Se supone que así fue como se construyo el lenguaje articulado.
Las manos son uno de los instrumentos más sofisticados del cuerpo humano, con ellas realizamos las tareas más variadas, y el otro instrumento poderoso es el órgano fonador y son las que mayor representación tienen en la corteza cerebral.
El manejo de símbolos también tiene sus riesgos, pueden apartarse al punto de construir una realidad aparte, hasta separarse de la realidad material de donde surgieron.
L construcción del lenguaje está ligada a las prácticas concretas del grupo social que le dio origen.
El lenguaje se incorpora, se mete en el cuerpo a través del proceso de socialización haciendo posible la conciencia de l propia existencia.
El asunto del papel del lenguaje ha llegado ser tan complejo que algunos científicos se preguntan: ¿Son los sujetos los que hablan el lenguaje? O al contrario ¿Los sujetos son hablados por el lenguaje?
El lenguaje puede ser concebido como una realidad simbólica que funciona como descifradora de la realidad social y material, constituyendo el más poderoso instrumento para transformar al medio en que vivimos, así como un medio para transformarnos a nosotros mismos en ese mismo proceso.
La comunicación humana
Los elementos mínimos de la comunicación son: emisor, receptor y mensaje. El emisor es quien envía el mensaje, el receptor es el que lo capta y el mensaje es un pensamiento, sentimiento, que se transmite del emisor al receptor.
Basta pensar en un mensaje y tratar de comunicarlo sin palabras para comprobar cuan importante resulta el lenguaje articulado para relacionarnos con los demás y con el medio.
Los expertos dicen que cuando transmitimos un mensaje, solo lo que nombramos queda iluminado por nuestra conciencia, el resto se emite y recibe de una forma menos consciente.
Es asombroso saber que la mayor parte de la comunicación se realiza con el cuerpo y con los tonos de voz, es decir, de una forma para verbal, y quizá la mayor parte del contenido se realiza de forma inconsciente.
La comunicación deficiente
L a familia es el núcleo en donde las personas aprendemos a comunicarnos. Las familias sanas mantienen un nutrido intercambio tanto en su interior como entre ellas y el medio (social y material).
Se han señalado tres formas de comunicación nociva: la tangencialización descalificante, la mistificación y la comunicación de doble nivel.
La tangencialización descalificante se da cuando la persona que toma la iniciativa en la comunicación y espera una respuesta sobre el contenido de su mensaje (aceptación o rechazo) recibe desvalorización por haber tomado la iniciativa.
La mistificación es en donde el que toma la iniciativa de comunicar recibe la descalificación o negación rotunda del mensaje por parte del interlocutor.
La comunicación de doble nivel es aquella cuyo contenido es contradictorio y ha sido la más investigada o conocida.
Se pueden asumir formas de comunicación para no sentir rechazo o debilidad ante el interlocutor como:
1. Aplacar. Consiste en evitar que se enoje la persona con la que se hable mediante actitudes de sumisión.
2. Culpar: Se trata de hacer sentir al otro que es fuerte, mediante regaños, gritos, etc.
3. Súper razonar. La persona responde como si no pasara nada.
4. Irrelevante. La persona se comporta como si no la percibiera.
Si la identidad personal se constituye en relación con la familia, es de suponer que ésta adopte los modelos de comunicación que mas se usaron allí.
El diálogo: nivel óptimo de la comunicación
Tomemos la definición de Carlos Castilla del Pino quien afirma que “dialogo es aquello que hacen dos, si pueden, cuando intentan entenderse verbalmente sobre algo que interesa a ambos”.
Una conversación dialógica implica la condición de apertura hacia otro modo de entender ese algo que interesa a ambos. Para que haya un verdadero dialogo es preciso que ese algo este en medio de las partes, de allí despierte interés. Si el objeto de la conversación pierde el interés, se pierde también la posibilidad de dialogar.
Piaget afirmaba que par conocer es preciso descentrarse y el descentramiento implica salir del mundo autorreferencial.
Pero la libertad para los interlocutores debe exceder el ámbito concreto del dialogo los que dialogan deben sentir garantía de libertad para hablar; no solo se trata de hablar con libertad sino de estar en libertad de hablar.
Así como la capacidad virtual para el dialogo nos da, de manera directa, el índice de madurez de la persona, el hecho de que el dialogo suceda, en toda su extensión y profundidad posible, nos da la medida real de la sociedad en que se vive.
La equilibrada
El concepto de equilibrio fundamenta la comprensión del pasaje de una estructura psicológica a otra de mayor desarrollo intelectual.
Para comprender los procesos de asimilación y acomodación podemos apelar a un ejemplo sencillo aunque, por razones didácticas, muy simplificado
Todo organismo mantiene una relación de perpetuo intercambio con el medio con la finalidad de adaptarse a el y sobrevivir.
Cuando el equilibrio vuelve a encontrarse, este siempre es más rico que el anterior
Esa modificación inicia .cuando el organismo mantiene un equilibrio en una determinada estructura y al romper por un móvil interno o externo da origen a una estructura más estable que integra y es producto de la estructura anterior.
La asimilación se refiere a la capacidad de percibir ciertos estímulos de un objeto determinado que puede ser aprehendido por la estructura actual del sujeto.
La asimilación es posible en la medida en que algunos estímulos del objeto son reconocibles como significativos es decir, como capaces de satisfacer necesidades.
La acomodación es el forzamiento o acoplamiento de las estructuras que tenemos para poder capar mejor las características del objeto, el objeto nos atrae por algunos elementos significativos.
Los procesos de asimilación y acomodación siempre están involucrados con cualquier acción del sujeto.
Entonces el desequilibrio en el organismo es una tención o ansiedad que lleva a un relaje.
El nivel de equilibrio logrado en el encuentro entre sujeto y objeto llega a ser una “negociación” entre ambos.
El aprendizaje formal: la enseñanza
El aprendizaje es una actividad constante durante la vida de las personas. Sin embargo, la comprensión de esta actividad permite diseñar escenarios para la promoción del aprendizaje.
Su jomlinski cita que debe educarse utilizando, los conocimientos, hemos de entender que el alumno debe manipular y sopesar el alcance practico, especialmente si se trata de adolecentes.
El aprendizaje depende de que el docente conozca el carácter de la vida intelectual y efectiva del alumno de que se interese por este como persona.
El maestro que despierta el interés de estudiar al alumno es aquel que le hace sentir, que a pesar de las dificultades, puede alcanzar el conocimiento deseado.
Problemas Humanos
El hombre actual se siente gran orgullo por haber logrado desarrollos inéditos.
Tal sido tal su lucha por la comodidad que el hombre ha dejado de preguntarse si la comodidad implica su felicidad. Producto de esto el hombre ha dejado de darse cuenta de que es parte de la naturaleza a la cual a destruido en su proceso de comodidad. Por eso el ser humano ha perdido la armonía consigo mismo y se ha convertido en un ser conflictivo.
En la sociedad actual los jóvenes aún no son la prioridad a pesar de que en un futuro serán ellos quienes conduzcan el destino de la misma, un problema de esta sociedad es la falta de atención en la formación de la persona. Algunos de los sabios pensadores han coincidido en que la sana formación de la persona consiste en saber amar y trabajar, pero esta deficiencia es promotora de la infelicidad. La única institución con esta capacidad de instruir es la familia, pero si esto no se lleva a cabo el adulto será incapaz de transmitirla al niño.
Existen condiciones necesarias para el desarrollo de la persona, afortunadamente no todas las personas tienen estas carencias afectivas, algunas personas por simple adaptación tienden a ser afectivas.
Proyecto de vida
La adolescencia es la época mas propicia para preguntarse por la existencia, los adolescentes son sensibles a la palabra, comienzan a desprenderse del pensamiento concreto para operar en el terreno simbólico.
El adolescente cuestiona los modos actuales de vivir en sociedad, exige mejores oportunidades de desarrollo y sin en cambio a veces siente que se le subestima por sus pocos años de experiencia, esto lo lleva en ocasiones a revelarse con los adultos y a apreciar la soledad.
En esta etapa es mas fácil subordinarse a las normas de grupos de amigos que a las normas de los padres, esto se puede corroborar en entrevistas con jóvenes a cerca de la relación con sus padres y la relación con sus amigos, es decir, a pesar de que se estén dañando en esas relaciones es mas difícil decir no a estas demandas que decir no a las de los padres; las nuevas sensaciones corporales lo fuerzan a tomar una actitud ante su posterior roll sexual y social.